ONU-Mujeres lanza instrumento para medir brecha salarial en Chile
Exponentes del mundo empresarial chileno han mostrado interés en incorporar medidas en este ámbito, y sus departamentos de recursos humanos se formaron para poder aplicar la herramienta en su organización.

Fotos: ONU-Mujeres
La discriminación en el mundo laboral es una pelea que enfrenta la organización ONU-Mujeres, pero hoy tomó otro rumbo al presentar en Chile un instrumento de medición de brecha salarial que permite a las empresas conocer si están aplicando una escala de remuneración que reconoce -de manera igualitaria- el trabajo entre hombres y mujeres.
La coordinadora de ONU-Mujeres Chile, María Inés Salamanca, presentó el instrumento gratuito denominado 'Diagnóstico de Igualdad de Remuneración (DIR)', -que se creó en el marco del programa "Win Win": La igualdad de género es un buen negocio-, consiste en apoyar a las empresas a implementar estas políticas de justicia.
Chile será un país piloto junto con Costa Rica, Panamá y Argentina.
¿Qué buscan? "Que las empresas pongan en el centro la igualdad de género". ¿Por qué? "Vemos que al hacerlo son más rentables, alcanzan la sostenibilidad y en ambientes más diversos en la organización puede alcanzar con mayor facilidad la innovación".
Salamanca destacó que exponentes del mundo empresarial chileno han mostrado interés en incorporar medidas en este ámbito, y sus departamentos de recursos humanos se formaron para poder aplicar la herramienta en su organización. Es importante que las empresas conozcan qué información es necesario recopilar, basada en la realidad de cada una, para que el resultado sea objetivo.
Más allá del interés del empresariado, Salamanca reconoce para Chile la igualdad salarial es "un súper desafío, ya que ha sido difícil acortar esta brecha. Según las estadísticas del INE, el país presenta un promedio del 30% de diferencia en remuneraciones y eso está sobre el promedio mundial, y sobre el promedio de la región de América Latina y el Caribe".
"Necesitamos implementar políticas a nivel macro, está bien que las empresas tengan compromiso, pero es importante encontrar la fórmula para incorporar más mujeres en ocupaciones que tradicionalmente no son femeninas, y tener más mujeres en puestos de toma de decisiones", recalcó la coordinadora.
El instrumento DIR cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE) y se presentó en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Te recomendamos

Economía y Política
Senado aprueba por unanimidad tasa hipotecaria para adquisición de viviendas nuevas | Diario Financiero

Economía y Política
Jefe de las administraciones tributarias globales y el secreto bancario: "El Fisco necesita tener pleno conocimiento de las actividades financieras y económicas de los contribuyentes" | Diario Financiero

Empresas
Embajada de China afirma que BYD y Tsingshan "nunca han manifestado terminar sus inversiones en Chile" pese a que Gobierno había confirmado desistimiento | Diario Financiero

Empresas
Cencosud pierde una batalla en su objetivo de registrar la marca The Fresh Market en Chile | Diario Financiero

Internacional
¿Por qué India y Pakistán están enfrascados en un nuevo conflicto militar? | Diario Financiero
