En la constante búsqueda por captar la mayor atención posible de su audiencia el Metaverso se instaló como el canal de mayor tendencia por su carácter híbrido, el cual ofrece al retail y a las marcas infinitas oportunidades para conectarse con el consumidor. Pero, ¿qué es?
A grandes y simples rasgos, el Metaverso se refiere a un espacio digital donde las personas pueden interactuar entre sí y con objetos en tres dimensiones transformándose un lugar donde las personas pueden distraerse, disfrutar y, cómo no.... consumir. Aquí la importancia del marketing.
Por medio de aplicaciones y dispositivos como anteojos 3D, cascos de realidad virtual y realidad aumentada colmados de experiencias de interacción -casi real- con otras personas y objetos, el Metaverso pretendea extender el mundo real al mundo virtual haciendo que las acciones más cotidianas se conviertan en experiencias únicas.
En este mundo avatar parece ser que todo es posible: comprar bienes y servicios, participar de conciertos, viajar, jugar e incluso trabajar. Manu Chatlani, director ejecutivo de Jelly, agencia que asesora a marcas como Mallplaza, Sony Music Chile y Banco Itaú entre otras, nos resuelve alguna de las dudas al respecto de este nuevo mundo que nos abre la palabra Metaverso.
-¿Qué viene a revolucionar el metaverso?
El metaverso es el mundo inmersivo digital por definición. No vas a tener que entrar a digital si no que vas a estar en digital. Todo va a funcionar conectado a un computador con el equipamiento y los anteojos necesarios para poder estar en ese mundo en que podrás moverte, ir a reuniones hacer eventos y un montón de cosas tal como si estuvieras en el mundo real caminando en la calle usando realidad aumentada. Todo eso es el metaverso. Por ahora se están creando distintas iniciativas de metaverso, no hay una que reúna todo, es como las redes sociales, una cosa es Facebook y otra es Twitter, así va a haber distintos tipos de metaverso, salvo que alguien se dedique a unir todo.
- ¿Por qué empezó a tomar fuerza el metaverso?
Últimamente el metaverso empieza a crecer cuando Facebook se convirtió en META como compañía y declara que su próximo desafío es crear un metaverso y a partir de ahí se empieza a desatar esta ola donde marcas como NVIDIA, Microsoft y otras empiezan cada una a desarrollar su propio ecosistema. Microsoft de hecho compra una empresa de videojuegos valuada en miles de millones de dólares. Entonces se empieza a crear esta ola de decir “cómo me preparo para esta nueva parte de la web 3.0”. Recordemos que actualmente seguimos estando en la 2.0 hoy día.
-¿Qué nivel de alcance tiene ?
Hoy día el metaverso no es algo masivo todavía, pero se espera que de 5 a 10 años más esto logre masificarse y sea esta nueva ola de la web 3.0 donde también están los NFT y conviven otras cosas que permiten que las personas, las marcas, y otras puedan tener experiencias que sean muy innovadoras y entretenidas.
-Se podría decir que es el lugar donde las marcas deben estar hoy
Hay muchas marcas experimentando hoy día y haciendo cosas para mostrar por un lado que son innovadoras pero que además están conectando con un público que ya está en esta fase 0 del metaverso que es el mundo de los juegos. El mundo de los videojuegos ya tiene esa posibilidad de crear cosas adentro, armar recitales, generar interacciones entre personas y marcas, por esto muchas empresas están experimentando en este territorio que te permite conectar con una audiencia joven y algunos no tan jóvenes.
- ¿Qué marcas están innovando en este nivel?
Nike está haciendo cosas en Roblox, al igual que Gucci, también marcas como Coca-Cola en Tafi, Louis Vuitton, Balenciaga o Selfridges son algunas otras que también han experimentado en el metaverso, además hay cantantes que han hecho conciertos en vivo dentro de Fortnite. Son muchas marcas las que están experimentando, en distintos tipos de plataformas, especialmente en juegos hoy. Eso es lo que está pasando para conectar con la audiencia más joven, ir probando ir viendo qué se puede hacer en materia de metaverso y estar muy preparado para todo lo que viene.
- ¿Es un buen minuto?
Siempre es un buen minuto para empezar a explorar y ver, sobre todo si tu audiencia está ahí. ¿Qué puedes hacer para hacer algo innovador dentro de tu estrategia de comunicación y de marketing? Esperar a que el metaverso explote como debiera explotar, porque tampoco es una certeza, en 5 años más, en 6 o 7 años más para luego entrar quizás va a entrar muy tarde y va a haber un universo ya conquistado, va a ser difícil armar tu casa cuando ya no quedan propiedades en la calle por así decirlo, entonces es un buen minuto para empezar a entrar, probar y hacer cosas.