Tendencias

La foodtech india con sede en San Fernando: "NotCo no es competencia, ellos podrían clientes"

Basada también en un algoritmo que sustituye los aditivos por productos en base a vegetales, The Live Green Company, hasta la fecha ha recaudado US$ 9,5 millones en dos series (semilla y pre Serie A) y va por más. Con NotCo, ¿Amigos o rivales?

Por: | Publicado: Martes 1 de febrero de 2022 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los fundadores de la foodtech, el matrimonio indio formado por Priyanka Srinivas y Sasikanth Chemalamud vieron en San Fernando - donde tienen la planta y su casa- el ecosistema ideal para instalar su startup y hacerla crecer.

Quisimos adentrarnos en su perfil más marketero y para ello conversamos con sus fundadores a quienes llamamos -para hacernos la conversación más fluída- Pri y Kanth.

Imagen foto_00000003

-Estamos en la era de las foodtech basadas en algoritmos, ¿no? ¿A nivel de marketing, crees que este tipo de marcas llaman más la atención que otras por el modelo de negocio que tienen?

El uso de la tecnología, nos permite hacer las cosas a escala y con una propiedad intelectual distintiva y ventajas competitivas, hace que las tecnologías alimentarias reciben más atención que las empresas tradicionales de CPG (productos de consumo envasados).

- Vida sana, comida sana, bienestar son conceptos en sí mismos muy atractivos. ¿Cuál es la ventaja comparativa de The Live Green Company respecto del mercado?

A menudo se nos compara con otras startups FoodTech y se nos pregunta nuestra USP (propuesta de valor). Entonces, intentamos explicar por qué no somos lo mismo...no todas las empresas de FoodTech son iguales. ¡Hay compañías PlantBased, y luego hay compañías PlantOnly! Ambos utilizan la tecnología para ayudar a construir un futuro más sostenible al reimaginar la producción de alimentos. Pero hay una diferencia clave entre ellos: ¡los aditivos sintéticos (y por lo tanto, su salud)!

En The Live Green Co, Charaka, nuestra plataforma de IA patentada, es lo único sintético que usamos. Charaka combina la naturaleza con ciencia y tecnología para descubrir y mezclar diferentes ingredientes sólo vegetales que reemplazan todos los ingredientes animales, así como los aditivos sintéticos y ultraprocesados en los productos alimenticios. Y al hacer esto, tiene en cuenta la disponibilidad local y otros parámetros como la sustentabilidad, los procesos naturales, cero basura y el y consumo de tierra, agua y energía.

En The Live Green Co, creemos que los consumidores no deben tener que elegir entre salud y sustentabilidad. Merecen y necesitan ambas cosas.

- ¿Se pueden comparar con NotCo en algún aspecto?

A diferencia de NotCo, no estamos construyendo una marca CPG. Somos una marca de tecnología B2B, como 'Intel Inside'. Entonces, no necesitamos tanto capital de trabajo (como lo hace NotCo). Podemos ser mucho más rentables mucho antes que NotCo. Y podemos llegar a la etapa de salida a bolsa antes, probablemente para diciembre de 2023.
Además, NotCo puede convertirse en nuestro cliente, en lugar de que seamos competidores. Pueden utilizar nuestra tecnología para eliminar los aditivos y los ingredientes ultraprocesados de sus productos.

­- ¿Están esperando que alguien como Warren Buffet invierta en su empresa o ya están planeando ese "próximo paso"?

Para nosotros, más que el tamaño del cheque, es muy importante que nuestros inversionistas respeten y apoyen nuestra visión de modelos de negocios colaborativos B2B con impacto regional.

Acabamos de cerrar nuestra ronda Serie Pre-A de US$8Mn con pocos inversores de este tipo: DRADS Capital (Boston), Draco Capital LatAm, Alerce Chile, FEN Ventures Chile, Flambeau Capital Argentia y ángeles selectos de Chile y EE. UU.

Y desde que cerramos la ronda el 3 de enero de 2022, hemos estado creciendo rápidamente, en términos de junta asesora, adquisición de talento, patentes, crecimiento de ingresos y otros KPI importantes. Ahora, nos estamos enfocando en alianzas globales y optimización y crecimiento de operaciones en Chile. Creemos que, si nos enfocamos y hacemos estas cosas bien, la financiación/el éxito seguirán.

 Imagen foto_00000004

- ¿A Chile le falta más limpieza en sus procesos de producción de alimentos, empaque, reutilización, reciclaje, etc.?

Chile está tan avanzado como cualquier país desarrollado en este aspecto. Las regulaciones del seremi son buenas, especialmente las bolsas negras. Hay muchas startups y pymes centradas en la sostenibilidad. Las bolsas de plástico de un solo uso están prohibidas. El 10-15% de la población es vegana o vegetariana o flexitariana (vegetariano flexible). Por supuesto, dada la gravedad de los problemas (salud y sostenibilidad), queda mucho por hacer en todo el mundo.

- ¿Cómo ve el futuro político y económico de Chile para extender su proyecto en nuestro país?

La esperanza es con lo que corremos los humanos. Nos hace hacer grandes cosas, ¿no? Como todos los demás jóvenes en Chile, esperamos que las cosas salgan maravillosas para Chile y los chilenos. ¡Nos encanta Chile! Siempre será nuestro hogar (personalmente) y nuestra sede de I+D y pilotos (profesionalmente). Por nuestra parte, estamos duplicando nuestra inversión en Chile y estamos presentando algunas iniciativas únicas que nos ayudarán a crear un impacto regional como nunca antes.

 

La historia de The Live Green Company en claves:

  • Priyanka Srinivas, fundadora y CEO de la compañía trabajando para el retailer estadounidense Target, detectó el creciente interés por alimentos y productos sustentables, tanto del consumidor como de parte de las empresas, que mostraban una creciente necesidad de “limpiar” las producciones de sus distintas ofertas.
  • En 2018 decidió junto a su marido emprender con una foodtech, basada en un algoritmo que encontraría sustitutos en base a vegetales.
  • Chile y no India fue el elegido para echar andar el emprendimiento. ¿La razón? Chile contaba con un ecosistema para emprendedores mucho más fortalecido.
  • ¿Puntos en contra? El sistema bancario. De hecho, tuvo que abrir una cuenta en un banco en Estados Unidos para agilizar los traspasos de dinero.
  • En 2018 se instalan en Chile, específicamente en San Fernando cerca de la planta Ecoketrawe, que hace su propia producción y les provee de insumos vegetales. Y en India están toda la tecnología y análisis de datos.

 

Lo más leído