Hace ocho años, Arauco, la forestal del grupo Angelini, partió con una estrategia de Investigación y Desarrollo (I+D) apalancada en soluciones propias. En el camino se percató de que necesitaban del ecosistema para seguir avanzando. En 2015 debutó con un modelo de innovación abierta, se instaló en el Centro de Innovación de la Universidad Católica (UC) para trabajar con el ecosistema y lanzó desafíos de innovación para trabajadores de los países donde la compañía tiene operaciones.
“Vimos que era virtuoso tener una mezcla de proyectos de investigación interna con innovación de afuera y relacionarse con otros actores. El core del negocio -lo que sabemos- lo seguimos desarrollando en nuestro centro de investigación en Concepción y la innovación disruptiva la buscamos fuera”, señala Francisco Lozano, gerente de Innovación de Arauco.
La próxima semana darán a conocer a los finalistas de la cuarta versión del Desafío Innovación 2019, que en esta oportunidad se enfocó en bioeconomía, -soluciones para un uso eficiente de los recursos- y al que postularon 400 proyectos.
Lozano afirma que de los desafíos anteriores, hay 30 proyectos en la compañía, “la mitad ya se cerró, hay algunos en prototipado y otros en fase escalamiento”. Entre los más avanzados está una tecnología con inteligencia artificial para medir el crecimiento de los árboles, una aplicación tecnológica para el movimiento de áridos y una tijera podadora con sensores que capturan datos de tiempo, productividad y georreferenciación de la poda.
Con miras al mundo
En octubre pasado dieron un nuevo paso, concretaron una alianza con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos para crear soluciones a escala global y relacionarse con actores internacionales.
“La llegada al MIT tiene que ver con abrirnos al mundo y empezar a interactuar con la innovación abierta a nivel global. Nos asociamos al Industrial Liaison Program”, señala.
La alianza ya está dando frutos. Tienen proyectos con cinco spin-off de la universidad para mejorar procesos internos de la forestal y otros en innovación en madera.
Un planta escalable
El 3 de septiembre Arauco, en conjunto con la compañía belga Etex –propietaria de Pizarreño- inaugurará oficialmente la primera planta de industrialización de madera de en la comuna de Cerrillos.
Se trata del primer proyecto de E2E, spin-off del joint venture entre Arauco y Etex, que demandó una inversión inicial de US$ 10 millones.
“Es una apuesta de dos compañías para desarrollar un negocio que es distinto a lo que hace cada una. Es un proyecto muy ambicioso que partió con la startup en Chile y que ya está mirando Latinoamérica y el mundo. Nació global”, afirma Lozano.
El ejecutivo dice que la construcción tiene dos desafíos, la productividad, que tiene que ver con la producción industrial y la sustentabilidad, con los materiales. “La madera es el mejor material para ambos. Es renovable y al crecer captura Co2”, dice.
La planta está automatizada bajo los estándares de la industria 4.0 y trabaja con BIM (Building Information Modeling), metodología que crea simulaciones digitales de diseño. La madera se corta en función del tamaño de la pared y luego, un robot arma, perfora y clava, y el resultado es una pared para montar obras de hasta 12 metros. “Esto apunta a una reducción del tiempo de ejecución de obras de hasta un 50%”, afirma Lozano.
La planta tiene una superficie de 6.000 metros cuadrados (m2) y una capacidad de 150 mil m2 de soluciones constructivas, lo que equivale a unas 1.000 viviendas al año.
“Estimamos que si pasamos de un 20% de uso de madera en estructuras a un 40%, se crea un mercado para las soluciones constructivas en madera del orden de US$ 500 millones a nivel global”, afirma.
Avances de la planta de pulpa textil
Respecto del proyecto de reconversión de la Planta Celulosa Valdivia para producir pulpa textil, Lozano comenta que cuenta con un 85% de avance y una puesta en marcha estimada para el primer semestre de 2020.
Este proyecto –que demandó una inversión de US$ 190 millones- permitirá desarrollar otros formatos de pulpa utilizados como materia prima para la fabricación de tela viscosa y rayón que son biodegradables y se tornan una alternativa frente al poliéster, una fibra derivada del petróleo.
La pulpa textil estará dirigida principalmente al mercado asiático, con China como el principal mercado.