Trabajar con neuronas envejecidas fuera del cerebro es, según expertos, algo imposible. Pero un grupo de científicos chilenos del Centro Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (Gero), comenzó hace tres años una investigación para cambiar esa realidad.
El equipo, liderado por Christian González -director del centro y académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile- busca entender cómo envejece el cerebro y las consecuencias del paso del tiempo sobre el órgano. La investigación es financiada con un Fondap (entregado por el ex Conicyt), de $ 9.250 millones a diez años.
La dificultad inicial, explica González, es tener acceso a neuronas envejecidas, ya que al retirarlas del cuerpo -humano o animal-, no se mantienen vivas. Como solución, a través de reprogramación celular, convertirán células de piel en neuronas de más de 65 años. “Podremos acceder a neuronas sin tener que intervenir el cerebro, las que nos darán una idea de lo que puede estar ocurriendo en el cerebro, porque estarían sacadas del mismo organismo”, explica González.
Comenzaron trabajando con animales, y a la fecha sacan muestras de roedores que tienen la edad equivalente a un humano de 70 años, lo que significa tener neuronas de esa edad.
Durante este año, trabajarán en transformar células de piel humana provenientes de donantes internacionales de más de 65 años, en neuronas. Estas presentan enfermedades neurodegenerativas -alzheimer, parkinson, huntington- o factores de riesgo para desarrollarlas.
Según González, el principal factor de riesgo para la mayoría de las enfermedades neurodegenerativas es la edad. “Mientras más viejo te haces, aumentan las probabilidades de desarrollar una patología cerebral. Por lo tanto, tiene sentido trabajar con células de sujetos que están en la escala de tiempo en donde se incrementan las posibilidades de tener neurodegeneración”.
Además de las enfermedades neurodegenerativas, hay otras patologías que tienen que ver con envejecimiento. Por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, degeneración macular -en los ojos-, son patologías que desarrolla la gente mientras envejece. “La hipótesis de la gerociencia dice que si los humanos envejecemos en mejores condiciones, no sólo vamos a evitar que aparezca el cáncer o el alzheimer, sino todas las enfermedades asociadas al envejecimiento”, afirma.
González explica que “si sabemos cómo funcionan las neuronas de los humanos envejecidas -lo que se mantiene intacto y lo que se vuelve disfuncional- podremos buscar formas de mejorar lo que está disfuncional” y ayudar a que los chilenos envejezcan en mejores condiciones.
El científico plantea una mirada de la salud “más preventiva que de tratamiento”. Señala que en Chile la expectativa de vida es de 79 años, pero en los últimos diez a 15 años, la población desarrolla enfermedades que empeoran su calidad de vida.
“Si logramos extender el período de vida sana, eso genera consecuencias que son súper buenas, no solo en términos de salud, sino también en costos sociales, beneficios económicos y personales”, sostiene.
Para lograrlo propone concientizar. “La forma en que envejecemos depende de cada uno. Podemos tomar decisiones cotidianas que van a retrasar la aparición de enfermedades crónicas asociadas a la edad”, explica.
Su sueño, dice, es que a los niños desde prekinder se les enseñe cuáles son los hábitos que permiten envejecer en mejores condiciones, “porque un ser humano que se preocupa de cómo va a envejecer, va a permanecer más tiempo sano. Y mientras más sano permanezca es mejor”.