K.Carrizo/D.Nogales
Hasta dónde va a llegar Android. Esa es la pregunta que por estos días se hacen los expertos en vista del vertiginoso crecimiento que ha tenido el sistema operativo desde que fue adquirido por Google en 2005.
Desde esa fecha, el software pasó, desde prácticamente nada, a ostentar un 75% de participación en el mercado de los teléfonos móviles y poco más del 40% en el de tablets.
Google domina en términos de plataforma un mercado gigantesco y lucrativo. Según la Consumer Electronics Asociation (CEA), se espera que las ventas globales de teléfonos inteligentes muevan unos US$ 330 mil millones este año y los tablets otros 87.000 millones.
Electrodomésticos
Sin embargo, este software, uno de los de mayor crecimiento en la historia de la computación, está lejos de quedarse ahí.
Aunque ya había debutado en computadores (netbooks) y cámaras fotográficas, en el último CES de Las Vegas se le vio funcionando en relojes, refrigeradores, lavadoras y hasta hornos. Todos, claro está, con tecnología para conectarse a Internet.
“Android es muy popular porque es abierto y gratis, y muchos fabricantes lo están usando para cosas diferentes que para lo que fue creado, como hornos, refrigeradores o cámaras de fotos”, señala Constanza Sturm, editora del blog tecnológico FayerWayer.
Sin embargo, la experta advierte que se necesita crear un software estándar que se pueda usar en diferentes dispositivos y operar de forma compatible ya que Android no fue hecho para electrodomésticos, sino para teléfonos y tablets.
“Supongo que se va a tener que crear una versión especial de Android para otros dispositivos, como pasó por ejemplo cuando aparecieron los tablets y se lanzó (el sistema operativo) Honeycomb”, agrega Sturm.
Mayor actor global
Pero a la industria en general parece no importarle mucho el asunto de la compatibilidad o la estandarización. Es que no sólo proliferan los electrodomésticos Android: también se proyecta en los automóviles. El Chevrolet Volt, por ejemplo, fue el primer modelo en contar con las funcionalidades de la plataforma junto al sistema de seguridad OnStar de General Motors.
Al margen de los electrodomésticos, lo cierto es que la proyección de Android en el mercado de teléfonos y tablet lo convertirían en el software más difundido del planeta, por encima de Windows. Según la consultora Gartner, a fines de 2016 habrán unos 2.300 millones dispositivos móviles funcionando con Android vs los 2.280 millones que operarán con el software de Microsoft.