Por Karla Carrizo acevedo
La Consumer Electronics Show (CES, por su sigla en inglés) que terminó el viernes pasado dejó como saldo una serie de innovaciones que podrían tomarse la vida cotidiana en el futuro.
En efecto, los avances en materia de conectividad y convergencia de tecnologías que se vieron en el evento prometen elevar a una categoría mucho mayor y sofisticada el concepto de la domótica, que no es otra cosa que la automatización de la vivienda.
Y aunque en la feria de Las Vegas los televisores ultra HD (o 4K), las pantallas flexibles y los nuevos teléfonos se robaron la película, lo cierto es que las nuevas aplicaciones móviles disponibles hacen cada vez más cercano el “hogar inteligente”.
Los SmartTags
La tecnología Near field communication (NFC) que permite el intercambio de datos entre dispositivos y que es cada vez más común en smartphones asoma en la actualidad como el principal soporte de la domótica.
Un avance en esta materia son los SmartTags de Sony, dispositivos pequeños y redondos, con forma de fichas que se adhieren a las cercanías de los electrodomésticos y reciben información e instrucciones desde una aplicación instalada en el teléfono. Sólo necesitan tener un perfil pre-configurado y se activan tocando el smartphone de Sony cuando el SmartTag está cerca. Estos pequeños dispositivos sirven, por ejemplo, para configurar una alarma para la SmarTag que está cerca del reloj despertador en el velador o para activar una aplicación GPS con los SmarTag que están en el auto.
El hogar conectado
LG no se quedó atrás y durante la CES de este año lanzó una línea de electrodomésticos que tienen la capacidad de recibir instrucciones desde cualquier parte a través de un dispositivo móvil. Gracias a una aplicación especial -y también con la tecnología NFC como soporte- aparatos como lavadoras , aspiradoras y refrigeradores pueden ser manipulados a distancia. Mención especial merece el refrigerador que no sólo indica la fecha de vencimiento de los alimentos, sino también mantiene un inventario del contenido dentro de él e incluso es capaza de sugerir recetas con los productos disponibles en su interior.
La japonesa Panasonic también innovó en este sentido y estrenó en el CES su tecnología Panasonic Smart App que también posibilita conectar y dar instrucciones a una serie de aparatos de esa marca.
Encender la luz con el teléfono
Una innovación más simple pero práctica la estrenó Belkin y dice relación con el control de la luz. La empresa famosa por sus router y switch actualizó su ecosistema WeMo y presentó un interruptor inteligente que permite apagar y encender las luces del hogar remotamente desde cualquier rincón del planeta. Las luces se pueden programar para que funcionen durante un tramo horario determinado, y tiene prevista compatibilidad con cualquier router WiFi, cualquier dispositivo iOS y con Android 4,0.
Los sensores Flower Power son otro atractivo adelanto. Aunque no permiten controlar, sí monitorean e informan en tiempo real, directamente al teléfono, sobre el estado de una planta, es decir, su nivel de humedad y temperatura, entre otras cosas.