“Una feria de libros. Un festival de lectores” es la frase que mejor acuña la propuesta de la 33° versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago, Filsa 2013, que este año quiere poner su acento en el lector.
Al respecto, Arturo Infante, presidente de la Cámara Chilena del Libro, organizador de la Filsa, comenta que este cambio es “una apuesta a largo plazo para reconquistar al público con una feria más propositiva, cercana y amable”.
Con una infraestructura completamente renovada, un programa cultural de 600 actividades, la presencia de una treintena de autores extranjeros y 270 nacionales, la actividad se empina como uno de los eventos culturales más esperados del año.
Entre los invitados internacionales de esta edición, que se lleva a cabo en el Centro Cultural Estación Mapocho hasta el 10 de noviembre, se cuentan los escritores españoles Ildefonso Falcones, que lanzará su última obra, “La Reina Descalza”; Santiago Posteguillos, un súper ventas por la trilogía “Africanus: el hijo del cónsul” e Ignacio Ramonet, que presenta “Mi primera vida, conversaciones con Hugo Chávez”.
Entre los escritores chilenos que estrenan libros están “Pedro Lemebel, quien lanza su recopilación de crónicas “Poco hombre” y que recibirá el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2013; Pablo Simonetti, que presentará su última novela “La Soberbia Juventud” y Alejandra Matus, con “Lucía”, biografía de la viuda de Augusto Pinochet.
Entre las novedades de esta feria se cuenta un gran domo
donde se realizarán los encuentros con escritores.