Panorama

11° Bienal de Artes Mediales reflexiona sobre la autonomía

En la muestra, que se realizará en el MNBA, participarán artistas audiovisuales chilenos y extranjeros.

Por: | Publicado: Viernes 4 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con una invitación a la “autonomía colectiva”, es decir, a hacerse cargo de los propios contextos, se realizará la 11° Bienal de Artes Mediales (BAM) en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) en Santiago.

A través de exhibiciones, convocatorias, conciertos visuales, talleres, charlas y experiencias creativas, la exposición pretende acercar al público a las tecnologías desde un enfoque artístico, cultural y educacional.

El encuentro propone una mirada reflexiva sobre el nexo entre creatividad e innovación, con hincapié en la vinculación entre las metodologías actuales de investigación y producción cultural y el uso consciente de la energía, los límites de la privacidad en ambientes digitales y los nuevos modelos económicos de gestión vinculados a las economías creativas sustentables.

El curador, Enrique Rivera, destaca de la versión de este año, la vinculación con diferentes centros de investigación y producción internacionales como el ZKM en Alemania, y el Festival Ars Electrónica con el Centro de Investigación y Producción Future Lab de Austria, entre otros.

El objetivo, dice Rivera, es acercar metodologías científicas a contextos culturales y viceversa.

Además, están estableciendo relaciones con observatorios astronómicos con el fin de invitar a artistas a realizar creaciones en torno al espacio.

“La recuperación histórica de diferentes proyectos e íconos de la relación arte, ciencia y tecnología en Chile, es también un aspecto importante de esta bienal”, dice, agregando que “la idea es recuperar la identidad de estos temas”.

El curador destaca la obra de José Vicente Asuar, quien creó “Comdasuar”, el primero de los computadores para hacer música. Está previsto que Asuar realice una performance el 12 de octubre.

Lo más leído