Por Claudia Marín
Dicen que no es fácil dedicarle el tiempo necesario, pero que el deporte competitivo es útil no sólo para la salud, sino también para los negocios.
Todos ellos pertenecen al grupo de corredores FullRunners, entrenan juntos todo el año y el fin de semana pasado participaron en el Ironman de Pucón, una de las 20 fechas mundiales de un circuito que concluirá en septiembre con el Ironman World Championship 70.3 de Las Vegas.
Pero no sólo eso: también son altos ejecutivos de grandes empresas, y han encontrado en el deporte una exigente vía para destrabar tensiones y desarrollar habilidades útiles para su trabajo. Han viajado a varias ciudades del mundo para competir y ya tienen a cuestas numerosos triatlones y maratones.
El domingo pasado les tocó compartir pistas con más de 900 triatletas chilenos y extranjeros que recorrieron -nadando, en bicicleta y trotando- los 112,9 kilómetros que contempla la difícil prueba de Pucón y que incluyó un trazado entre el Lago Villarrica y el cruce con las Termas de Palguín.
Lo cierto es que todos terminaron la carrera, pese a las dificultades de introducir el deporte a la vida empresarial y familiar.
“No es que se hagan negocios en el trote, como sí pasa en el golf, pero efectivamente te permite desarrollar mucha persistencia, mucha constancia, foco, hay una serie de beneficios mentales que te da el deporte que te ayudan mucho después en lo profesional”, cuenta Andrés Torrealba, gerente de la División Chile de Parque Arauco.
Andrés Torrealba, gerentE División Chile parque Arauco
Tiempo: 05:13:06
Categoría: Varones 40-44
Lugar: 33
Dice que lo más difícil es poder entrenar y lograr dedicar tiempo al trabajo, el deporte y la familia. “Cuando uno trabaja en retail es muy difícil compatibilizar el deporte competitivo con el trabajo. Se tiene que despertar a horarios ridículamente tempranos, en general en la tarde no se puede, tiene que ser temprano”, explica.
Partió en 2007 corriendo maratones y participó en Nueva York, Berlín, Chicago y Buenos Aires. Luego, como una evolución natural, dice, comenzó a participar en triatlón, deporte en el que se inició en el de Pucón, en 2010.
“Siempre es una experiencia nueva meterse al agua, es un desafío porque es quizás el deporte menos común entre todos los triatletas, sobre todo los que venimos del trote, como yo”, cuenta, pero recalca que su segunda experiencia en Pucón, el año pasado, fue inolvidable por las condiciones extremas en que se realizó, bajo lluvia y granizo. Sobre el de este año, dice que “se me hizo muy duro porque no tuve mucho tiempo para entrenamiento. Me fue bien, pero se me hizo más duro porque esto no es inspiración, es transpiración, aquí no hay milagros y la preparación es fundamental”.
“La gracia de esto es que no se trata de ganar o perder, sino de saber que eres capaz y eso te ayuda en el resto de tu vida, porque te da mucha disciplina, te da autocontrol, organización”, dice.
Raúl Lyon, vicepresidente ejecutivo de Geotec
Tiempo: 05:47:21
Categoría: Varones 55-59
Lugar: 6
A sus 57 años, lleva cuatro practicando triatlón, “inicialmente carreras cortas y en los últimos años medio Ironman, ya que es una distancia que me acomoda y me gusta”, cuenta.
Desde entonces, su recorrido como triatleta ha sido extenso. Ha participado tres veces en Pucón, dos en Puerto Varas y una en Puerto Velero y en Arica. A nivel internacional, ha competido también en Hawaii, Miami y Paracas, en Perú. También ha participado tres veces en Piedra Roja (1/4 Ironman).
“La primera vez en Pucón fue en 2010. Mi familia y amigos pensaban que estaba loco, yo también”, recuerda. “La verdad es que fue una excelente experiencia, me preparé bien y disfruté muchísimo la carrera, además cumplí mi meta de bajar las seis horas”.
En la competencia del fin de semana logró ubicarse en el sexto lugar de su categoría y se declara “satisfecho”, aunque reconoce que su talón de Aquiles es el trote, disciplina que en Pucón es muy exigente y que espera seguir trabajando.
“El deporte y los negocios se compatibilizan muy bien, ya que el deporte te distrae un poco y libera las tensiones propias de la presión diaria de los negocios. Creo que es un sano e importante complemento para llevar una vida equilibrada”, explica, y recalca que “gracias al deporte tengo muy buena salud”.
Joaquín Matte, gte. gral. CMPC envases impresos
Tiempo: 05:37:22
Categoría: Varones 40-44
Lugar: 65
Se levanta cuatro veces a la semana antes de las seis de la mañana para trotar o nadar sin quitarle tiempo a la familia o el trabajo. Y es que, junto a la decisión de dejar de fumar y comenzar una vida más sana, tras un chequeo médico no muy alentador, hace seis años se inició en el mountainbike y luego, “casi por accidente”, dice, llegó al triatlón.
“Corrí mi primera carrera en Papudo en el verano de 2008. El sprint de Papudo es una carrera muy corta. Nada que ver con Pucón. En ese minuto, y viéndome trotar bastante lento y fatigado, un amigo me grita: ‘¡De aquí directo a Pucón!’ Y pensé ¿por qué no?”, recuerda.
Esta fue su cuarta vez en el Ironman de Pucón y, aunque no consiguió bajar su tiempo, dice que “siempre es un logro terminar una carrera de esta magnitud”. Ha corrido en Miami y varias ciudades de Chile, pero recuerda con especial cariño su incursión en el Escape de Alcatraz.
Además del network y los contactos que se generan en los entrenamientos y la competencia, cree que “el deporte ayuda a recordar que los esfuerzos sí tienen premios. La perseverancia y foco en el cumplimiento del objetivo son fundamentales tanto en el deporte como en los negocios”. Y aunque reconoce que se requiere esfuerzo para compatibilizar ambos, recalca que “la energía con la que llego a la oficina después de 10 o 15 kilómetros de trote o una hora de natación es definitivamente mayor”.