Primer Click

Señales de desaceleración de los mercados golpean la confianza

Los futuros de Wall Street se alinean para una apertura a la baja, siguiendo las pérdidas en Europa y Asia.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Martes 4 de junio de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hay días en que entender el estado de ánimo de los mercados es más difícil que otros. Por ejemplo, ayer, el índice PMI ISM de manufacturas desató repentinamente alertas de una posible estanflación en EEUU. El Dow Jones cerró con pérdidas, mientras el S&P500 y el Nasdaq se salvaron de las caídas por el bueno momento de las tecnológicas, especialmente Nvidia.

Las caídas se extienden hoy a otros índices. Los futuros de Wall Street se alinean para una apertura a la baja, siguiendo las pérdidas en Europa y Asia.

El índice PMI elaborado por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) es considerado un referente para evaluar el dinamismo de la economía. En el caso del indicador de manufacturas arrojó su segunda baja mensual consecutiva; y si bien un 48,7 profundiza una caída en terreno de contracción (bajo 50), no es el menor nivel visto recientemente. Por ejemplo, hace un año se ubicaba en niveles de 46.

Sin embargo, la baja del indicador fue suficiente para que en los mercados comience a discutirse una posible estanflación (bajo crecimiento alta inflación) de la economía estadounidense. Analistas buscarán hoy más pistas en las cifras de órdenes de fábricas y en el reporte de ofertas de empleo, que se espera registre una tercera caída mensual consecutiva.

Otro factor que impacta en los mercados esta mañana es la caída en el petróleo y las acciones de empresas energéticas. Empresas petroleras como BP y Total ven caer sus acciones alrededor de 3% esta mañana. La baja sigue la caída de 2% del petróleo, que obedece a expectativas de un aumento de suministro hacia fin de año.

El dólar repunta y aumenta la presión sobre las materias primadas. El cobre pierde 1% en Londres y 1,80% en el Comex.

India captura los titulares esta mañana. Las acciones y la rupia india acusan el impacto del resultado electoral. El primer ministro Narendra Modi se habría asegurado un tercer período de gobierno, pero hasta ahora no ha garantizado la mayoría absoluta necesaria para avanzar con las reformas prometidas.

Lo contrario sucedió ayer en México, donde el mercado castigó a las acciones (-6,11%) y el peso (-4,10%) tras confirmarse que Claudia Sheinbaum, elegida con el 59% de los votos, gobernara además con mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso.

Diario Financiero recoge el ajuste al alza en las expectativas para la economía en el segundo trimestre. Otro titular reporta que la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, espera tener en las próximas semanas “un borrador de acuerdo” para la reforma de pensiones.

ATENTOS A:

  • 08:00 Brasil reporta su PIB del primer trimestre. Analistas esperan un crecimiento trimestral de 0,8%, tras el estancamiento de fines de 2023.
  • 08:30 El Banco Central publica la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios.
  • 10:00 Wall Street estará atento a los datos de Órdenes de Fábrica y la encuesta de apertura laborales.
  • 21:45 En China se publica el índice (privado) Caixin PMI de servicios correspondientes a mayo.

Lo más leído