Primer Click

Mercados suben previo a esperado recorte de tasas del BCE y Sheinbaum será presidenta en México

El peso mexicano cae con fuerza frente al dólar tras resultados de la elección.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Lunes 3 de junio de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las expectativas de recortes de tasas de interés, Nvidia, y un repunte de las manufacturas en Asia inyectan optimismo en la primera sesión de la semana. Los futuros del S&P500 y el Nasdaq se preparan para una apertura al alza, siguiendo avances en Europa y una positiva sesión en Asia.

México captura los titulares. La oficialista Claudia Sheinbaum gana la presidencia de México para convertirse en la primera mujer en el cargo. El triunfo de Morena, el partido de AMLO, fue mayor al esperado. Sheinbaum ganó con un 58% de los votos, y Morena ganaría súper mayoría en el Congreso.

Junto a sus socios de coalición, Morena estaría por juntar suficientes escaños para quedarse con la súper mayoría (66%) en ambas cámaras del Congreso. Esto permitiría al gobierno, liderado por Sheinbaum a partir del 1 de octubre, avanzar con el plan de reformas constitucionales anunciadas por AMLO. El peso mexicano acusa el temor del mercado y pierde más de 2% frente al dólar.

En su discurso de victoria, Sheinbaum confirmó las expectativas de continuidad de las políticas del gobierno. Como analizamos en Señal DF, la gestión de AMLO ha llevado a México a una crisis de seguridad y energética. Este último punto de especial importancia dado que Sheinbaum es ingeniera de energía y científica medioambiental.

Además de México, el mercado está atento a la apertura de Wall Street, cuando se espera un impulso de Nvidia. Las acciones de Nvidia suben casi 3% antes de la apertura, después de que su CEO anunciara nuevos avances en sus semiconductores y la hoja de ruta con avances tecnológicos cada año.

Pero el impulso que vemos en los mercados esta mañana de lunes también obedece a las expectativas de recorte de tasas de interés. La desaceleración en el índice de precios ligado al consumo personal de mayo mantiene viva la expectativa de un recorte de tasas de interés de la Fed para este año. Mientras, se espera que el BCE realice su primera baja de tasas desde 2019 el próximo jueves.

Además, los índices PMI de Asia dan señales de reactivación manufacturera. El índice privado Caixin de China alcanzó su mayor nivel en dos años (51,7), mientras en Japón marcó su primera cifra en nivel de expansión (sobre 50) en un año.

Las expectativas de un repunte en las fábricas de China y otros países dan soporte a los metales. El cobre se mantiene firme sobre los US$ 10.000 por tonelada en Londres y los US$ 4,60 por libra en el Comex.  El petróleo también marca una sesión al alza, después de que la OPEP y sus aliados decidieran el fin de semana extender los recortes de producción hasta 2025.

La agenda política internacional esta semana está dominada por las elecciones europeas que se realizarán entre el miércoles y el domingo. El foco estará en el avance de los partidos considerados de derecha extrema en el Parlamento Europeo y cómo pueden transformar las políticas de la UE en ámbitos como seguridad, migración y medioambiente. Los comicios son considerados un referéndum de facto para los gobiernos de turno.

En Chile, el evento económico de la jornada será la publicación del Imacec de abril, en medio de un ajuste al alza en las expectativas de crecimiento. Diario Financiero titula su edición con una entrevista al ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien ve factible que la economía crezca por sobre el promedio de los dos últimos gobiernos.

ATENTOS A:

  • 08:30 El Banco Central publica el Imacec de abril y la Encuesta de Operadores Financieros.
  • 09:00 S&P Global publica datos de PMI de manufacturas de Brasil y México.
  • 10:00 En EEUU se publican las cifras finales de los índices PMI de manufacturas y construcción de mayo.

 

Lo más leído