No es la tasa de referencia de la Fed. La prioridad de la administración de Donald Trump es bajar la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años. Así lo aseguró ayer el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista con Fox Business, que entregó nuevas directrices al mercado.
Tras sus declaraciones, la referida tasa cae a 4,44%, su menor nivel en siete semanas. La baja en el rendimiento de los bonos sumó a la sensación de tranquilidad que volvió a los mercados en las últimas 48 horas. Sin nuevos anuncios desde la Casa Blanca y con los aranceles a Canadá y México en pausa, los inversionistas vuelven a enfocarse en los resultados de empresas y datos económicos.
Los futuros de Wall Street operan con alzas moderadas, siguiendo una positiva apertura en Europa. Empresas como AstraZeneca y SocGen impulsan los índices tras sus reportes de resultados. En el caso del banco francés, un programa de compra de acciones y un repunte en las utilidades eleva sus acciones un 9%. La naviera AP Maersk, que sorprendió con utilidades por encima de los proyectado y un anuncio de recompra de acciones por US$ 2.000 millones. Sus acciones suben 8,7%.

En Europa también están atentos a la acción del Banco de Inglaterra. El mercado ya ha incorporado en sus precios un recorte de 25 puntos base, que deje la tasa de referencia en 4,50%. Si avanza con la medida, el BoE seguiría los pases del BCE en desacoplarse de la pausa de la Reserva Federal.
Bessent le entrega al mercado razones para no enfocarse tanto en los movimientos de la Fed. Según el secretario del Tesoro, es la tasa de los bonos a 10 años, la que tiene mayor relevancia en los costos para los hogares y empresas y, por ende, en su sensación de bienestar. Por ejemplo, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años incide en el costo de préstamos de largo plazo, como los hipotecarios. Pero esa tasa también incide en los costos de financiamiento para el gobierno estadounidense, en su creciente deuda.
La pregunta es cómo llevar la tasa a la baja. Según Bessent, el nivel actual (el más bajo en casi dos meses) es resultado de que el mercado cree en la promesa de Trump de reducir el costo de la energía, a través de la mayor producción petrolera y de gas. Economistas han apuntado que es difícil pensar en una tasa mucho más baja a la actual, si no hay señales de un ajuste fiscal que reduzca el déficit desde su nivel actual de 6,4% del PIB.
Otras declaraciones que ofreció el secretario del Tesoro y que el mercado debería tener en cuenta: evitó referirse a las acciones futuras de la Fed; se declaró confiado de su plan 3-3-3 (déficit fiscal de 3% del PIB, 3% de tasa de crecimiento y 3 millones de barriles de petróleo diarios extra); apoyó la gestión de DOGE, la oficina de Elon Musk y su investigación en las cuentas públicas; y recordó que los estadounidenses eligieron a Trump para “hacer grandes cosas”.
La tasa de los bonos del Tesoro también cae en reacción a señales recientes de desaceleración de la economía estadounidense. Tanto la medición de S&P Global como la de ISM del índice PMI de servicios marcó 52,8 en enero, una marcada desaceleración de los niveles registrados en diciembre (entre 56,8-54,0 según la medición). Hoy la mirada estará en el reporte semanal de subsidios por desempleo.
Esperen además nuevas conversaciones en torno a la IA. Amazon reportará resultados al cierre de la jornada. Tras la desaceleración en el negocio de servicios en la nube de Alphabet, los analistas pondrán especial atención a las cifras de Amazon en esta área, así como sus planes de inversión en centros de bases de datos e IA. Las acciones de Amazon suben 0,70% antes del inicio de la sesión.
Diario Financiero titula con el costo fiscal de la deuda pública, con un creciente gasto en pago de intereses incluso por encima de las proyecciones del Gobierno. Al cumplirse un año de la muerte de Sebastián Piñera, el expresidente es recordado por sus exministros de Hacienda.
ATENTOS A:
- Amazon reporta resultados tras el cierre de la sesión.
- 08:30 El Banco Central publica el Informe de Percepciones de Negocios correspondiente a febrero.
- 09:00 El Banco de Inglaterra anuncia su decisión de política monetaria y presenta sus nuevas proyecciones. El mercado estará atento al crecimiento esperado por el emisor, considerando que el gobierno laborista ha hecho del impulso de la economía su prioridad.
- 10:30 En EEUU se publica el reporte semanal de subsidios por desempleo. Analistas esperan ver un aumento de las solicitudes nuevas. La cifra esperada: 213.000.
- 16:00 Analistas esperan que Banxico anuncie un recorte de 50 puntos base, que lleve la tasa de referencia a 9,50%.