Primer Click

Antes del recorte de tasas del BCE, más datos laborales de EEUU

Los futuros de Wall Street operan al alza, en línea con los mercados europeos.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Miércoles 5 de junio de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A un día de que el Banco Central Europeo realice su primer recorte de tasas desde 2019 -o eso espera el mercado- la atención se concentra todavía en EEUU. Analistas esperan ansiosos nuevas cifras sobre el sector de servicios, en el que la inflación ha sido más resistente; y más datos del mercado laboral, previo al informe oficial del viernes.

Los futuros de Wall Street operan al alza, en línea con los mercados europeos; mientras Asia tuvo una sesión mixta. El dólar opera con un avance de 0,18%, aumentando la presión sobre las materias primas. El cobre retrocede en Londres y baja de los US$ 10.000 por tonelada.

Después de que el PMI de manufacturas medido por ISM mostrara una caída mayor a la esperada en mayo, ahora la atención está en la medición de servicios. Por el contrario, analistas prevén que el índice mostrará un repunte y volverá a un área de crecimiento (50.4) tras su caída en terreno de contracción (bajo 50) en abril.

Pero es el empleo el que captura la atención. Ayer, Wall Street cerró al alza tras confirmarse la tercera caída consecutiva de ofertas laborales. El índice JOLTS (por sus siglas en inglés) arrojó una reducción de 300.000 ofertas de empleo en el último mes, y registró la menor cifra en tres años. La desaceleración del mercado laboral es considerada necesaria para que la Fed tenga espacio para un recorte de la tasa de interés este año.

Sin embargo, economistas advierten que una fuerte caída de las contrataciones y un aumento del desempleo podrían generar un ambiente recesivo no deseado. De ahí que el reporte de contrataciones y tasa de desempleo del viernes es lo que realmente está en la mira de Wall Street. A modo de adelanto hoy llegarán cifras de contrataciones en el sector privado. El mercado proyecta una cifra en torno a las 173.000 contrataciones, que marcaría una desaceleración desde las 192.000 del mes anterior.

Al inicio de la sesión destacan noticias de empresas. Inditex, matriz de Zara, ve subir sus acciones casi 5%, tras sorprender con un aumento de 11% de sus utilidades, a pesar de una desaceleración en el ritmo de crecimiento de las ventas. La firma de private equity Apollo anunció la compra del 49% de un joint-venture de Intel en Irlanda para la fabricación de semiconductores. La operación dará a Intel US$ 11.000 millones para reinvertir en su carrera por acercarse a su rival Nvidia.

El titular político del día es para el primer ministro de India, Narendra Modi. Las acciones indias repuntan un 3,4%, tras caer 6% ayer, después de que uno de los socios del partido de Modi confirmara su apoyo para permitirle un nuevo período al frente del gobierno. Modi sufrió una dura derrota, pues su partido perdió la mayoría en el Congreso, volviéndolo más dependiente de socios y aliados.

En la región, hay señales de que los mercados están perdiendo la fe en el discurso de Javier Milei. DFSUD reporta del alza del dólar blue y el riesgo país.

Diario Financiero destaca en su portada la aprobación en general del Senado a la reforma del SEIA; y que el Ejecutivo inicia trabajo para actualizar los compromisos climáticos. El titular principal es para la apuesta del Grupo Luksic por Norteamérica, con proyectos de exploración de Antofagasta Minerals en British Columbia, Nevada y Arizona.

 ATENTOS A:

  • En la región tendremos cifras de producción industrial en Brasil y Argentina.
  • 08:45 En EEUU llegan más datos laborales, con la encuesta ADP de creación de empleo privado.
  • 10:00 La mirada de Wall Street estará en el índice PMI de servicios medido por ISM.

 

Lo más leído