Pensiones

Técnicos de Chile Vamos presentarán hoy a presidentes de partidos propuesta para reforma previsional

La gran novedad estaría en materia de competencia ya que, si bien no estarían por una reorganización de la industria, se barajaría un modelo con separación de funciones para el soporte.

Por: M.P. Infante y B. Dulanto | Publicado: Lunes 16 de octubre de 2023 a las 10:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hace días que a la oposición no se le escuchaba hablar sobre la reforma previsional en el Congreso. Lo anterior, en el marco de lo entrampadas que están las conversaciones con el Gobierno y también, por otros temas que se han tomado la agenda política y económica. 

No obstante, un grupo de técnicos vinculados a Chile Vamos lleva varias semanas realizando un trabajo silencioso. Se trata de expertos que representan a los tres partidos del conglomerado de centro derecha (UDI, RN y Evópoli) quienes analizaron propuestas para abordar cambios al sistema de pensiones con el objetivo de aunar esfuerzos en una eventual propuesta del sector. 

Dentro de las discusiones para elaborar la propuesta habrían participado por la UDI el exministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero; el exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Webber; Ingrid Jones y Pablo Eguiguren de Libertad y Desarrollo, entre otros. También, estaría el exconvencional Bernardo Fontaine

Por RN, en tanto, el representante en la mesa sería Alejandro Charme y por Evópoli, Soledad Hormazábal de Horizontal, ambos miembros de la mesa técnica que sesionó en el Ministerio del Trabajo para buscar un acuerdo, el que finalmente dicha instancia no logró. 

Fuentes conocedoras de la misión que han encabezado los técnicos aseguraron a DF que el primer paso de ese trabajo se materializaría hoy lunes, cuando a las 10:15 horas los expertos expongan ante los presidentes de partidos de Chile Vamos una propuesta de cara a la discusión previsional. En dicha instancia, eventualmente, también podrían estar presentes algunos jefes de bancada. 

En la propuesta consensuada entre los expertos se insistiría en la necesidad de que la cotización adicional del 6% vaya a cuentas individuales y que su alza sea gradual en el tiempo. 

Para abordar la brecha que existe entre hombres y mujeres, estarían pensando en una especie de bono compensatorio por medio del cual se equilibren las tablas de mortalidad, beneficio que sería con cargo al Fisco. 

Otra de las propuestas que presentarían sería elevar la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $ 250 mil tal como lo establece el proyecto del Gobierno, quedando así sobre la línea de la pobreza. El beneficio continuaría con focalización para el 90% de la población de menores ingresos, por lo que no estarían de acuerdo con la idea del Ejecutivo de universalizarlo. 

¿Separación de funciones? 

La gran novedad en la propuesta de los técnicos estaría en materia de competencia. Distintas fuentes de Chile Vamos señalaron a DF que si bien no apoyan la separación de la industria, estarían analizando establecer un modelo con separación de funciones

En el sector son partidarios de que la gestión de inversiones siga sujeta al giro único, pero podrían externalizarse las funciones de soporte, como por ejemplo, compartir personal administrativo, de backoffice o infraestructura con terceros. 

Además, los expertos insistirían en ampliar la participación a administradores con y sin fines de lucro, como cajas de compensación, administradoras generales de fondos, entre otras.

Si bien esta idea no es nueva, puesto que el proyecto de ley del exPresidente Sebastián Piñera ya lo proponía, podría tener eco en algunos sectores de centro como Demócratas. 

También, los técnicos estarían proponiendo la creación de un administrador estatal que compita bajo las mismas reglas que los inversores privados, manteniendo así el concepto de libre elección que defiende el sector. 

Otras de las propuestas que plantearían sería mantener la licitación de afiliados nuevos bajo el modelo actual -sin ampliarla al stock- y aplicar castigos cuando exista una rentabilidad negativa de los fondos, entre otras. 

Por último, se estaría evaluando proponer una comisión técnica de 12 expertos, propuesta que hace varios meses fue elaborada por Alejandro Webber y Bernardo Fontaine. Esto, con la finalidad de analizar materias cuya evaluación e implementación sea más compleja, como la actualización automática de parámetros, la edad de jubilación, entre otras.

Lo más leído