Alejandra Krauss, exministra del Trabajo y reforma de pensiones: “Construir acuerdos supone concesiones tanto desde la oposición como del Gobierno”
La actual presidenta del Consejo Consultivo Previsional, indicó que “hay propuestas y elementos que necesariamente requieren un mayor diálogo y profundidad para lograr los acuerdos”. También, aborda los desafíos que dejó a la vista implementación de la PGU en 2022.
- T+
- T-
La exministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, confía en que la reforma de pensiones del Gobierno es la base para la discusión político técnica necesaria sobre el sistema y espera que –ojalá-, “no quedemos entrampados en nuestras propias definiciones”, dijo.
“Por muy buen proyecto, y que así sea percibido desde el Gobierno, se deben construir acuerdos y eso supone concesiones tanto desde la oposición como desde el propio Gobierno”, precisó la exministra en entrevista con DF, al referirse al trámite legislativo de la iniciativa, el cual sigue de cerca como presidenta del Consejo Consultivo Previsional desde 2022.
Según su perspectiva “hay ciertas propuestas y elementos que necesariamente requieren un mayor diálogo y profundidad para lograr los acuerdos”, dijo. De hecho, invita a mejorar los mecanismos respecto de la asignación por defecto al ente público para garantizar libertad de elección real.
“(Respecto de la libertad de elección) probablemente en esa materia tenemos que ser más diligentes, buscar una fórmula más óptima, y que no sea por defecto que te quedes en el ente público”.
-¿Tendrá que ceder el Gobierno en su propuesta?
-No hablaría ceder. Hay que trabajar y entender la posición del otro, y que aquí no se trata de que gane ni ChileVamos, ni la industria de AFP, ni el gobierno. Se trata de que tengamos un sistema de pensiones mínimas y, en consecuencia, no podemos dejar de construir esos acuerdos y para ello se requiere que ambas partes confluyan hacia una idea común.
-¿En qué temas ve espacio para ello?
-En la solidaridad hay que lograr los consensos. La solidaridad es la respuesta que se da en distintos países y en consecuencia no podemos quedarnos entrampados en que la solidaridad, siendo un principio de la seguridad social, no es una buena respuesta. Sin duda, también habrá que buscar consensos en la administración de la libertad de elegir y la separación de la industria.
-¿El proyecto garantiza la libertad de elección?
-Probablemente en esa materia tenemos que ser más diligentes, buscar la fórmula más óptima, que no sea por defecto que te quedes en el ente público. Ahí sería más cuidadosa, fundamentalmente por el comportamiento de las personas en nuestro país y en el mundo entero, que no nos cambiamos. Invitaría a que se trabaje una mejor fórmula para que efectivamente la libertad de elegir sea una realidad.
-¿Debe revisarse el aumento de la PGU y el alza de 6%, por las altas tasas de reemplazo?
-Creo que las tasas de reemplazo no han sido abordadas técnicamente en nuestro país y por lo mismo hay que ser muy cautos. Cuando haces un análisis de las tasas reemplazo en relación al quintil más pobre, obviamente vas a tener tasas muy por sobre a lo que fue su ingreso durante la vida laboral, pero ese nivel de vulnerabilidad debiéramos siempre sostenerlo. Soy partidaria de lo que ha sido la PGU porque creo que es un avance en materia de seguridad social y, cuando lo decidimos como país -porque ese es un gran acuerdo que tenemos al menos en esta materia-, debemos abordar ambos elementos muy en paralelo.
-¿El sistema previsional debe resolver la pobreza?
-La seguridad social aborda la pobreza y otros riesgos que deben ser asumidos en forma colectiva a través de la vida laboral. El pilar solidario que creó la expresidenta, Michelle Bachelet, fue un pilar de la seguridad social del sistema de pensiones que nadie cuestionó y que tenía por objeto disminuir la pobreza.
-¿Cree que abrir los datos a los centros de estudio mejore el debate técnico?
-Soy partidaria de la transparencia en la toma de decisiones respecto a la elaboración, aplicación e implementación de una política pública, pero también es cierto que la responsabilidad de los modelamientos, a propósito de las cifras, recae en la autoridad y es tremendamente importante que la entrega de información sea en un ámbito esencialmente técnico. Esto porque es decisión de la autoridad, en este caso o en otros, utilizar un ordenamiento distinto y eso no hace que existan errores en la decisión que se toma. Entonces, se puede generar mayor confusión en la población respecto a un tema que es absolutamente relevante. Las mesas técnicas fueron un gran trabajo por parte de la autoridad.
Lecciones de primera fase de la PGU
-¿Pudo evitarse un rechazo del 30% y cumplir con el total de beneficiarios prometido?
-Se dio por cierto que habría 600 mil nuevos beneficiarios, sin considerar que se trataba de cifras estimativas y eso generó un problema de expectativas. Las personas de verdad creyeron que, al no ser parte -o creer no pertenecer al 10% más rico de la población-, podrían acceder, y no fue así. Eso se va a corregir con la ley corta de la PGU y el desafío para este Gobierno es hacer un seguimiento detallado de cambio del universo de focalización, informando permanentemente a la ciudadanía.
-El CCP propone usar datos administrativos en la focalización, ¿cómo se logra ante la falta de datos certeros?
-Ese es el desafío para todo el Estado y debe ser algo permanente (…) La Encuesta CASEN es un gran instrumento de caracterización socioeconómica que se ha ido perfeccionando, pero no puede ser el único porque es una encuesta que reporta los datos de auto percepción.