Mercados en Acción

Lo que debes saber este martes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Todas las expectativas giran en torno a la Reserva Federal, que comienza hoy su reunión de política monetaria, al igual que el Banco Central de Chile.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Martes 25 de enero de 2022 a las 07:22 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Las fuerzas que rescataron el cierre de Wall Street ayer se debilitan. En una sesión histórica, los índices de Wall Street se recuperaron de pérdidas de casi 5% (en el caso del Nasdaq) para cerrar con alzas moderadas. El IPSA, sin embargo, no corrió con tanta suerte y cayó más de 3%.

El repunte de Wall Street y las criptomonedas se atribuyó a compradores de oportunidad y a fondos basados en algoritmos, pues las fuertes caídas habrían generado condiciones y precios atractivos.

Sin embargo, dichos actores pierden fuerza esta mañana. Las acciones en Asia siguen contagiadas por las pérdidas, y el índice regional cae 1,76%, arrastrado por Shanghái, que pierde 2,58%. Los índices europeos que buscan un repunte desde su apertura reducen sus avances. La volatilidad marca la apertura europea. El Stoxx600 subió 1% en la apertura, luego recortó los avances a 0,21% y a esta hora sube nuevamente 1%. Los futuros de Wall Street anuncian una apertura en rojo. El S&P500 y el Dow Jones pierden en torno a 0,9%, pero el Nasdaq cae ya 1,29%.

El dólar opera al alza y excepto por el petróleo, la mayoría de commodities marca nuevas pérdidas. El cobre retrocede 0,63% en Londres. El repunte de las criptomonedas también se debilita y el bitcoin marca una nueva caída, aunque se mantiene por sobre los US$36.000.

Todas las expectativas giran en torno a la Reserva Federal, que comienza hoy su reunión de política monetaria (al igual que el Banco Central). Paul Donovan, economista jefe de UBS GWM, cree que la reacción de los mercados es exagerada, pues está seguro de que la Fed no buscará una acción agresiva, convencida de que las presiones inflacionarias comenzarán a ceder en la segunda mitad del año.

Los mercados siguen atentos a las tensiones en torno a Ucrania. La OTAN aumentó el despliegue de naves y aviones y EEUU puso en alerta a 8.500 miembros de sus tropas, en una señal de que no se descarta una confrontación con Rusia.

En Chile, el mercado espera que el Banco Central sí actúe agresivamente mañana, con un alza de hasta 125 puntos base en la tasa de referencia. Diario Financiero reporta, además, que el presidente Sebastián Piñera no cederá la atribución de nombrar al nuevo presidente del emisor. A propósito del cambio de mando, se informa que el presidente electo, Gabriel Boric, inició reuniones programáticas con los futuros ministros.

DF además publica los principales puntos de la carta enviada por LarrainVial a clientes institucionales, con su análisis del escenario para el mercado local tras el nombramiento del próximo gabinete. En nuestro podcast especial de mañana abordaremos este tema junto a Gabriela Salvador, directora ejecutiva de VanTrust.

ATENTOS HOY:

  • General Electric y Johnson&Johnson reportan resultados antes de la apertura del mercado. Microsoft reporta tras el cierre.
  • La Fed comienza su reunión de política monetaria de dos días.
  • El FMI publica una actualización a su Panorama Económico Mundial. (11.00 horas)
  • El Senado vota en tercer trámite el proyecto que regula el contrato de trabajadores de empresas de plataformas digitales de servicios. (12.00 h)
  • En EEUU tendremos cifras de precios de vivienda. (11.00 h)
  • Argentina reporta su índice de actividad económica correspondiente a noviembre. (15.00 h)

Lo más leído