Brasil ve que la crisis ya cruzó el Atlántico
La crisis europea está comenzando a alejar el capital de los mercados emergentes, incrementando el riesgo de una desaceleración global. Así lo afirmó el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega.
La principal economía de Sudamérica está lista para ayudar a Europa a través del FMI, aseguró Mantega, aunque espera que en el caso que el organismo vaya en ayuda de las economías el criterio que se considere a quienes más lo necesiten, sean europeos o no.
Economistas suben sus apuestas por la recesión
Hasta el mes pasado aún existía en los economistas internacionales algo de reticencia a ser categórico con el riesgo de recesion para la Eurozona. Esto cambió ayer.
Según la última encuesta realizada por Reuters a un grupo de 65 economistas, el consenso afirma que ahora existe un 60% de probabilidad que la eurozona entre en recesión, desde el 40% de probabilidad registrado en octubre. Sin embargo, los analistas está reluctantes a hablar abiertamente de regresiones.
Fuertes montos en tasas libres de riesgo
La reacción del mercado nacional frente a la agudización de la crisis de deuda en Europa se tradujo en fuertes negociaciones en los bonos del Banco Central. Los montos transados en UF llegaron a US$ 505,5 millones, mientras que los transados en pesos alcanzaron los US$ 152.9 millones, ambos, montos considerados altos con respecto a las transacciones de un día normal.
El efeco “fly to quality” provocó una caída generalizada en la curva real de aproximadamente seis puntos base.