Fondos de Inversión

SURA y fondo de Renta Inmobiliaria III: “Lo más probable que vemos como paso a seguir, es que este fondo entre en liquidación”

En una reunión a sus aportantes, la AGF sinceró: “Creemos que es muy difícil que este fondo en particular logre prorrogarse, dado que se vería enfrentado a la necesidad de pagar un derecho a retiro que no podría solventar”.

Por: Cristóbal Muñoz | Publicado: Miércoles 19 de junio de 2024 a las 11:54 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Este miércoles, la administradora general de fondos (AGF) de SURA se reunió con los aportantes de su fondo de inversión “Renta Inmobiliaria III”, el tercero de su familia de productos que invierte en el sector a través de la compra de propiedades no residenciales para el arriendo.

Tal como adelantó DF a inicios de esta semana, la gestora entregó más información a través de un webinar sobre el aumento de capital que se deberá votar el 2 de julio en una asamblea extraordinaria.

En detalle, la firma buscará inyectar recursos al fondo por cerca de UF 700 mil (aproximadamente $ 26.200 millones), a través de la emisión de dos series de cuotas preferentes que “irían a disminuir la deuda financiera”, dijo en la presentación el vicepresidente senior de Inversiones Inmobiliarias de SURA Investments, Ruperto Lira.

De esta manera, se otorgaría mayor tiempo para las desinversiones del fondo, así como lograr expectativas de mejor retorno.

Eso sí, Lira sinceró la situación del vehículo: “Creemos que es muy difícil que este fondo en particular logre prorrogarse, dado que se vería enfrentado a la necesidad de pagar un derecho a retiro que no podría solventar”.

Según su reglamento interno, aquellos aportantes disidentes que se opongan a alargar la duración del fondo tendrán la facultad de pedir su capital.

“Lo más probable que vemos hoy como paso a seguir, es que este fondo entre en periodo de liquidación”, precisó.

Sin embargo, añadió, “ese periodo de liquidación va a requerir ser bastante prolongado para que las condiciones de mercado sean favorables para una desinversión”.

Lo más leído