Los inversionistas dan una tregua al euro, en caída libre desde la semana pasada. A la espera de las nuevas referencias sobre el empleo en EEUU, la divisa comunitaria rebota hacia los US$ 1,06.
La espiral bajista del euro se aceleró a finales de la semana pasada, coincidiendo con la reunión del Banco Central Europeo y con la publicación del informe oficial de empleo de EEUU correspondiente al mes de febrero.
El mayor ritmo de lo esperado en la creación de empleo y la caída de la tasa de paro desde el 5,7% hasta el 5,5% dispararon las expectativas de una próxima subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
Los analistas, a raíz de los datos de empleo, han acortado los plazos barajados para la primera subida de tipos en EEUU desde el año 2006. Algunas firmas adelantan la fecha al mes de junio.
Después de unas jornadas de sequía en la publicación de datos macro relevantes, la agenda del día incluye nuevas referencias sobre el mercado laboral de EEUU. A las 13:30 hora española se conocerá el dato de paro semanal. Los analistas esperan una nueva mejora, con una caída de las peticiones semanales de subsidio de desempleo desde las 320.000 hasta las 305.000 solicitudes.
El euro pone freno hoy a su desplome. El pasado jueves la divisa comunitaria cotizaba por encima de los 1,10 dólares. En su desplome, ayer se desinfló al filo de los 1,05 dólares, sus cotas más bajas desde el año 2003.