Todo lleva a un dólar más bajo. El optimismo por la guerra comercial luego de los acercamientos entre China y Estados Unidos; un cobre que repunta con fuerza en las últimas jornadas; una sensación menor violencia en Chile; y un Banco Central que sigue vendiendo divisas le dan impulso al peso chileno que comienza poco a poco recuperar los niveles previos a la crisis social.
De acuerdo a información de Bloomberg, el tipo de cambio terminó la jornada del viernes en $ 763,91, lo que supone una caída de $ 5,87 respecto al cierre de ayer.
Código Javascript
Con estos valores sobre la mesa, el cruce de monedas acumula una baja de $ 15,16 en tres días consecutivos a la baja.
Además, el valor de la moneda norteamericana en el mercado local ha bajado más de $60 desde el 28 de noviembre, día en el que el dólar alcanzó su peak de $ 828 y el Banco Central anunció una intervención por US$ 20 mil millones.
El peso chileno volvió en las últimas jornadas a encontrar en el cobre un compañero de baile en sus movimientos. En los últimos meses ambos activos estuvieron bastante desacoplados, pero pareciera que vuelven a encontrarse en el camino. Los acercamientos de China y Estados Unidos en la guerra comercial llevaron a los futuros del commodity a su mayor valor en siete meses.
Los derivados del metal sirvieron como impulso adicional durante la jornada, pero sufrieron una corrección con el pasar de las horas y en este minuto operan con una baja de en torno a 1% en el mercado de commodities de Neva York.
Los inversionistas sintieron el impulso por un posible acuerdo comercial, a lo que se suma las elecciones en el Reino Unido. Con esto, los activos más riesgosos como las monedas emergentes volvieron a estar en el radar de los inversionistas y eso se refleja hoy. La mayoría de las monedas emergentes ganan terreno frente al dólar, destacando en ello al wom surcoreano y al rand sudafricano.
"Esto apoya un impulso en las monedas emergentes y en el precio del cobre, considerando que beneficia a los activos de mayor riesgo al tener un alivio en las últimas tensiones provocadas por la guerra comercial, generando presión bajista sobre el par de divisas que apunta a cerrar en su menor valor en poco más de un mes", explica el jefe de Estudios Trading de Capitaria, Ricardo Bustamante.
Como si fuera poco, hoy se desarrolló una nueva venta de divisas del Banco Central tal como estaba previsto en el calendario. El monto vendido llegó a US$ 50 millones, según cifras del ente rector, con una fuerte demanda, de US$ 190 millones. Con todo, las operaciones terminaron con un precio promedio ponderado de $ 768,20.