Tras el largo fin de semana, el dólar revirtió su tendencia inicial y cerró con un retroceso frente al peso chileno en una jornada marcada por el IPoM dado a conocer por el Banco Central.
En el informe del emisor, destacan, en primer lugar, el nuevo recorte en la tasa de crecimiento para este año a un rango de entre 1,25% y 2,25%, por debajo del entre 2% y 3% calculado en diciembre pasado. A eso se sumó el mensaje de moderación el sesgo de la política monetaria y adelantó que "el supuesto de trabajo contempla para los próximos dos años dos subidas de 25 puntos base".
En este contexto, la divisa estadounidense se cambió en $ 679 comprador y $ 679,30 vendedor, lo que implica una caída de $ 1,7 en relación al jueves pasado.
"La moneda nacional se desacopla del movimiento de las principales divisas de la región, tras la presentación del IPOM del Banco Central, en donde la principal autoridad monetaria nacional recortó sus proyecciones de crecimiento para este año, pero destacó un retiro más lento del nivel de estímulo monetario que el anticipado en el informe anterior, aliviando así en parte la presión bajista sobre el cruce", analizó Luis Sanhueza, analista de mercados de Capitaria.
Para mañana, advirtió estarán atentos a las palabras de Janet Yellen, las que generalmente causan un alto nivel de volatilidad, ya que suelen dar importantes pistas al mercado con respecto a la evolución de la política monetaria estadounidense.