El dólar logró revertir la tendencia bajista de las primeras operaciones y recuperó la barrera de los $ 650 que alcanzó la sesión de ayer, por primera vez en un mes.
La divisa estadounidense se cambió en puntas de $ 650,5 comprador y $ 651,8 vendedor, aumento de $ 1,3 en relación al cierre anterior. De esta forma, la divisa se mantiene en niveles máximos desde el 27 de enero.
El alza se produjo a pesar del aumento que mostró el precio del cobre, principal producto de exportación del país, el cual reaccionó positivamente a datos de China y a las palabras de Donald Trump en su primera intervención frente al Congreso, cuando dijo que pedirá US$ 1 billón al Congreso para infraestructuras. En concreto, el metal escaló 1,75% en la Bolsa de Metales de Londres.
Junto con ello, Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria, agregó que el tipo de cambio se vio impulsado por el aumento en la probabilidad de un alza de tasas en Estados Unidos para el mes de marzo, "generando que el Dollar Index alcance niveles no vistos desde comienzos de año" el 11 de enero, y su cuarta alza consecutiva.
En ese contexto, el analista estima que los próximos días los ojos estarán puestos en las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, quien adelanta podría enfatizar el alza de tasas que anticipa el mercado, "situación que generaría un nuevo impulso en el billete".
Además de las mejoras en las perspectivas de política monetaria en EEUU, Renato Campos, jefe de análisis de xDirect, recalcó "el tono tranquilizador" del presidente Trump ante los congresistas.
"Si bien los dichos de Trump carecieron de detalles que esperaba el mercado acerca de la reforma tributaria y el gasto en infraestructura, las expectativas siguen impulsando a las acciones americanas y al dólar a nivel internacional a registrar máximos históricos", afirmó.
Otro de los motivos que contrarrestaron los efectos positivos del cobre por sobre el cruce nacional, mencionó, fueron las cifras macroeconómicas que se presentaron esta jornada en Wall Street en referencia a los datos de expansión del sector fabril, los cuales se ubicaron por sobre lo esperado "a su cifra más alta en los últimos 12 meses".
El buen indicador, aseguró Campos, brinda mayores motivos "o bien presiones" a la Fed por subir la tasa de política monetaria este próximo 15 de marzo en su reunión mensual.
Con este escenario, en xDirect ven mayores probabilidades de ver un nuevo desarrollo alcista en el dólar que apunte a zonas de $ 660 - $ 670 en el mediano plazo, teniendo en cuenta eventos de gran relevancia en el tipo de cambio las reuniones de política monetaria en EEUU y Chile.