Después de partir la jornada al alza, la cotización del peso chileno se fue desinflando hasta terminar la jornada a la baja, con el tipo de cambio fortaleciéndose de la mano de una marcada contracción en los futuros del cobre.
Datos de Bloomberg ubican al cruce de monedas en $ 770,75 al cierre de la sesión, lo que representa una subida de $ 3,05 con respecto al cierre de ayer.
El mercado local está desalineado con lo que pasa en el extranjero, donde la cotización multilateral del dólar pierde terreno. El Dollar Index -que lo contrasta con una canasta de divisas internacionales- pierde un 0,20% de su valor, profundizando la baja de ayer.
Esto le ha dado cierto espacio a algunas de las principales divisas del mundo emergente. Sólo un puñado de las monedas de este segmento sufren pérdidas en este momento.
Por el contrario, el peso chileno sigue las caídas transversales que sufren los futuros del cobre. Los contratos a todos los plazos pierden en torno cerca de un 2% de su valor, con los derivados a diciembre alejándose levemente de los máximos de más de dos años con los que terminó la semana pasada.
El precio spot, por su parte, se mantuvo relativamente estable en la Bolsa de Metales de Londres, con una subida de 0,02% que lo dejó en US$ 3,04 por libra.
Las mayores preocupaciones de los inversionistas se concentran en la dinámica de la pandemia en EEUU, donde todavía no se materializan los estímulos fiscales que en su momento alentaron a los inversionistas, el brote sigue marcando abultadas cifras de nuevos contagios y el proyecto de vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca sufrió un revés.
Hacia adelante, las miradas están puestas sobre la dinámica del mercado laboral en EEUU, luego de que publicaran cifras decepcionantes de solicitudes de beneficios por desempleo hoy, y la discusión legislativa de un paquete de rescate a la economía en el país norteamericano, además de un monitoreo de las crecientes tensiones con China, que también ha impactado el precio del metal.