El dólar cerró sus operaciones de este martes con un avance frente al peso chileno, en medio de renovados temores por el impacto del coronavirus en la economía mundial. La cotización de la divisa estadounidense de todas formas fue mitigada por una nueva alza del cobre.
En esta semana se publicaron cifras preocupantes tanto en Europa como en Estados Unidos. En Alemania las importaciones cayeron 16,5%, mientras que las exportaciones bajaron 24%. En el gigante norteamericano, la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) anunció que el país se encuentra en recesión desde febrero.
De este modo, el dólar se cotizó en $ 770,35, lo que representa un alza de $ 1,35 respecto de la sesión de ayer, de acuerdo con datos de Bloomberg.
El cobre, por su lado, terminó en US$ 2,57 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, lo que significa una expansión de 0,45% sobre la jornada de ayer.
Código Javascript
Analista de Mercados de XTB Latam, Sebastián Espinosa, indica que "el dólar tendría un probable impulso alcista debido al agotamiento técnico tras la fuerte caída que ha mantenido en las últimas semanas, con posibles búsquedas o acercamientos a los $ 780".
El especialista agrega que "esto ha ocurrido a pesar de nuevas alzas en el precio del cobre, que hoy suma por sobre un 1% a su cotización y que ya ha alcanzado los U$ 2,6 la libra. Incluso, esta mañana Cochilco ha informado que los inventarios de cobre están en mínimos desde inicios de abril, lo que añade positivismo en el mercado".
Espinoza apunta que el dólar a nivel internacional ha profundizado las caídas, con un Dollar Index que se acerca a los 96,000 puntos y acumula cerca de un 1,5% de baja en este mes.
"Técnicamente, mantenemos el piso estructural de largo plazo en los $ 760 - $ 750, zona que el dólar podría atacar nuevamente si vemos a un cobre que se mantiene al alza y si vemos que el dólar limpia el agotamiento técnico de sobreventas, por lo que tampoco descartamos un ataque en los $ 780", explica.
El jefe de Estudios Trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, señala que "la cotización del dólar muestra avances en la presente jornada, debido a que nuevamente se han incrementado los temores por el impacto del coronavirus en la economía mundial, especialmente después de un entusiasmo desbordado durante la últimas semanas que no posee tanto sustento en las cifras macroeconómicas que se han conocido".
El especialista no descarta que la divisa estadounidense regrese a niveles de $ 800 en las próximas sesiones, si los mercados globales siguen con preocupaciones sobre la economía, sobre todo si se considera a la moneda como un activo refugio.
Te puede interesar: El cobre se roba las miradas de los inversionistas: especuladores se vuelcan al metal y precio futuro ya está en US$ 2,6 la libra
"Por otra parte, el impacto de la pandemia de covid-19 estaría viviendo sus días más críticos en la región, lo que debilitaría al peso chileno en las próximas jornadas en línea a otras monedas de Latinoamérica", agrega.