El dólar experimentó un fuerte retroceso y se ubicó en mínimos de seis semanas frente al peso chileno en una sesión marcada por el alza del cobre y un retroceso global de la divisa.
En este contexto, el billete cerró las primeras operaciones de la semana en puntas de $653,5 comprador y $ 653,8 vendedor. Esto significa un retroceso de $ 3,2 respecto al cierre del viernes y su menor nivel desde el pasado 12 de diciembre, cuando llegó a los $ 649,50.
La baja, sin embargo, es inferior al $ 4,7 que se obervó en la apertura del mercado interbancario.
Para Samuel Levy, jefe de departamento de estudios de Capitaria, el movimiento está en línea con el comportamiento del billete verde a nivel internacional, "donde los escasos anuncios en el discurso de Trump siguen pesando y ya se pierde gran parte del movimiento alcista luego de su elección".
Para el experto, "los próximos pisos relevantes se ubican en los $ 647- $ 642, que corresponden a los mínimos de los últimos 6 meses en donde la divisa ha lateralizado".
En tanto, para Renato Campos, jefe de análisis de xDirect, el terreno recuperado por el dólar en relación a la apertura fue "debido al temor que se levantó en el mercado de divisas por las medidas del presidente Donald Trump".
"A lo largo de la mañana, el dólar a nivel internacional se vio presionado a mostrar nuevas caídas, pero este logra sostenerse por sobre niveles de soporte clave, lo que puede significar una recuperación en el corto y mediano plazo, que brinde un respaldo a la cotización del billete frente a la moneda local", agregó Campos.
Para los próximos días, el analista ve "un escenario alcista, pero constantemente bajo presión", con el billete cotizando sobre los $ 650, "con intenciones de buscar los $660 considerando las diversas cifras macroeconómicas esta semana".