La epidemia mundial del Covid-19 que ya cumple su quinta semana, está alertando a varias economías y Chile no se queda afuera.
Ayer el vicepresidente del Banco Central, Joaquín Vial, advirtió de una desaceleración drástica de la economía para este año por la enfermedad. Mientras que Goldman Sachs tampoco dio buenas noticias, al proyectar una "crisis de demanda" para el cobre debido a la epidemia en China.
En este contexto, el tipo de cambio se ubicó en $ 797,40, lo que representó un alza de $3,92 respecto al cierre de ayer, según datos de Bloomberg.
El fortalecimiento del dólar se alineó con el debilitamiento del cobre. Según lo informado por Cochilco hoy cotizó en US$ 2,598 la libra, lo que representó un retroceso de 1,28%.
Además, la divisa se acopla al comportamiento del dólar afuera. De acuerdo al Dollar Index Sport -que mide la moneda frente a una canasta de monedas- a esta hora refleja un aumento de 0,26%.
Al comparar el peso chileno con el resto de las monedas emergentes, fue uno de los que más se depreció (-0,47%) frente al dólar. Sin embargo, el real brasilero lo superó al depreciarse 0,52%.
Desde XTB Latam, el analista de mercados, Juan Tiznado, explica que lo ocurrido hoy es impulsado principalmente por los factores externos, que han hecho que los inversores tomen el dólar como un activo refugio. "Otro factor relevante en el alza que reflejó la moneda verde hoy, podría estar ligado a lo comentado por el banco de inversiones Goldman Sachs, que comenta que el virus ha lastrado la demanda de cobre, cuantificando esta proyección en una posible reducción de 300.000 toneladas métricas al año", precisó.
"Hay que prestar mucha atención al nivel de precio que nos encontramos, ya que la zona de los $ 800 es una zona que genera presión vendedora. Pese a ello, no podríamos descartar que el dólar siga escalando hasta los $ 805 - $ 810", proyectó.