Los inversionistas tienen mucha información que procesar en este momento. Y es que si bien el golpe que recibió ayer Theresa May en el parlamento británico arroja más incertidumbre sobre el Brexit, los anuncios del gobierno chino le dan algo de optimismo al mercado, levantando a los metales.
Con esto, en Chile el tipo de cambio se ubicó en $ 671,30, lo que representa una baja de $ 3,3 con respecto al cierre de ayer.
Esto se da en un contexto de señales mixtas en los mercados cambiarios internacionales y apreciación del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.
Mientras que la cotización multilateral del dólar –el Dollar Index, que lo contrasta con una canasta de divisas– opera casi sin cambios, las principales monedas del mundo emergente arrojan resultados mixtos, con alzas en la lira turca y el rublo ruso y bajas en la mayoría de las divisas de Asia emergente.
En América Latina, los resultados son dispares.
Entre los factores de optimismo están los anuncios que hizo esta semana del gobierno chino, que aseguró más estímulos a la economía, en un contexto en que una de las principales preocupaciones de los inversionistas es el estado del crecimiento del país producto de la guerra comercial que sostiene con EEUU.
Por el lado de las incertidumbres, la votación en contra del acuerdo de Brexit dejó a la primer ministro del Reino Unido en una situación precaria, además de que genera incertidumbre sobre cómo se concretará la salida del país de la Unión Europea.
De todos modos, esto último no ha provocado grandes reacciones en el mercado, con la libra esterlina operando con una baja moderada frente al dólar.
De todos modos, mañana podría haber un catalizador que le dé una dirección más clara al cruce dólar-peso, dado que se publica el dato de PIB anual en China.
Una cifra por debajo de las expectativas podría encender nuevamente las alarmas, impactando al cobre y poniéndole presión al peso chileno, mientras que un dato que sorprenda al alza podría generar el efecto contrario.