Deloitte y las tensiones de la banca regional de EEUU: "Estamos frente a un escenario extremadamente complejo"
El director de riesgo financiero de la consultora, Patricio Jaramillo, afirma que los bancos chilenos están más protegidos debido a la indexación de sus ganancias a la UF.
- T+
- T-
El director de riesgo financiero de Deloitte, Patricio Jaramillo, aseguró en entrevista con DF que la banca regional de Estados Unidos atraviesa momentos de complejidad no vistos en 30 años, y afirmó que la persistencia de las altas tasas de interés podrían generar un contagio en el sistema financiero.
Sin embargo, Jaramillo destacó que los bancos chilenos se encuentran menos propensos a estos riesgos debido a que se benefician del crecimiento de la UF y están regulados de manera uniforme a través de los estándares de Basilea III.
- ¿Cuál es la causa principal detrás de las masivas pérdidas de los bancos regionales de EEUU que hemos estado viendo en la bolsa estadounidense?
- Uno de los factores que son comunes a todas las economías y que está detrás del problema es el alza importante que han tenido las tasas de interés. Los bancos centrales han subido mucho las tasas en muy poco tiempo, y eso ha ido generando que los portafolios de los bancos se lleven a precios de mercado más bajos que cuando las tasas estaban bajas, lo que técnicamente se conoce como pérdidas no realizadas. Estas son pérdidas que todavía no están reconocidas contablemente, pero que financieramente existen.
- ¿Qué tan grande es el monto de estas pérdidas no realizadas?
- Hay un estudio bien completo que recorrió en torno a 4.800 instituciones sólo en EEUU, y lo que encontró fue en torno a US$ 2 billones (millones de millones) en pérdidas latentes o no realizadas que hay en todos los bancos.
La crisis financiera de 2008 y 2009 fue más cargada hacia los bancos grandes y donde se acuñó el término "too big to fail" (demasiado grande para caer). Esta crisis tiene una connotación diferente, porque está afectando a los más pequeños, más bien porque está en el ADN de las personas que los bancos grandes no van a quebrar, y por lo tanto pasa a ser relevante qué tan cubiertos están los depósitos actuales de la banca estadounidense.
- Los rendimientos de los bonos han caído. ¿Qué tanto se alivia las pérdidas no realizadas de los bancos con este repunte en la valorización de la deuda?
- Los bonos efectivamente han repuntado algo en el precio, pero el tema es que no alcanza a compensar la pérdida. Por otro lado, también es importante que, además de pérdidas de mercado que se están teniendo, el alza de tasas ha incentivado la toma de depósitos que, en general tienen duraciones cortas, y a desincentivar las colocaciones en todo el mundo, porque el crédito se ha hecho más caro, y por lo tanto, los bancos tienen menores ingresos por intereses. Entonces, hay un efecto dual que en el neto está complicando más que beneficiando.
Hay que tener clara la naturaleza del sistema bancario estadounidense, donde hay más de 4.800 bancos, con muchas entidades más pequeñas y focalizadas. Por eso existen requerimientos para los bancos grandes, pero no para los bancos medianos o pequeños.
- ¿Es posible que se produzca un efecto dominó con la caída de más bancos regionales?
- Es importante ver cuál es la trayectoria de las tasas de política monetaria. Lo que tenemos que tener claro es que mientras más tiempo estén en niveles altos, mayor es la probabilidad de riesgo sistémico.
- En el escenario donde la Reserva Federal mantiene la tasa durante todo el año, ¿hay riesgo de que ocurra este efecto dominó?
- Sí, absolutamente. Y este es un poco el trade-off al cual se enfrentan los bancos centrales. Acá nada es gratis, y subir las tasas hace más probable lograr la estabilidad de precios, pero por el otro lado, introduce inestabilidad financiera, porque tanto los hogares como las empresas y los propios bancos se ven más propensos a situaciones de vulnerabilidad.
¿Cuál es la disyuntiva hoy? Justamente qué tan cubierto están los depositantes y qué tanta credibilidad o seguridad le dan los depositantes a esa cobertura que hoy existe cuando se gatilla la incertidumbre respecto a la posibilidad de pago. Obviamente ahí se puede generar un efecto mayor, pero es bien difícil de prever cuándo y en qué instituciones puede ocurrir.
Situación en Chile
- ¿Y qué repercusiones tendría en Chile si ocurre el peor escenario?
- El factor común existe, y por lo tanto, la probabilidad también está en Chile, pero en la economía local hay un par de indicadores que son importantes. Lo primero es que la inflación le pega positivamente a los resultados de los bancos, porque estos son compradores netos de UF. Tienen más operaciones valorizadas en UF y por lo tanto, si la UF sube, terminan con resultados positivos. Esa es una característica diferente a otras jurisdicciones, porque no es tan universal el uso de una métrica de indexación como acá. Ese es uno de los mitigadores que en rigor aminora o compensa las pérdidas que podrían tener por el movimiento de tasas de interés.
Además, como Chile es una economía más pequeña, también hay dos características adicionales que son importantes: el seguro de depósitos a las personas, que está garantizada para todas las instituciones, junto con una garantía también que cubre a nivel de sistema; y Chile está en implementando el estándar Basilea III, que introdujo instrumentos adicionales y tiene a la banca en un mejor pie en términos de solvencia, liquidez y apalancamiento.