Este martes, el gerente general de Aceros AZA, Hermann von Mühlenbrock, se refirió a los efectos del incremento en 25% en los aranceles de importación de acero y aluminio anunciados por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. “Todo lo que vaya en forma de subir aranceles en forma unilateral, no es bueno para la globalización”, dijo durante una entrevista en Tele13 radio.
A juicio de von Mühlenbrock, a la larga, la decisión de Trump afectará al mundo. “Generará inflación y menor crecimiento”, agregó.
“La industria americana que consume acero, lo va a consumir 25% más caro, porque lo más probable es que las siderúrgicas americanas suban un poco el precio (...) ¿Cómo va a competir la empresa americana que hace refrigeradores o que hace cocinas, cuando las cocinas europeas o brasileñas no tienen un 25% de mayor costo en el acero?”, dijo.
En la misma línea, se refirió al efecto de los aranceles en la fabricación de autos. “Los autos de fabricación americana van a ser más caros. Esta industria de carros, ¿cómo compite con la europea que tiene a lo mejor acero más barato?”.
Al ser consultado sobre el efecto que esta decisión pudiera tener en Chile, indicó que “(con este incremento) nos alejamos de un mundo que tiene que crecer y si el mundo no crece, a Chile le complica. Habrá menor demanda de nuestros productos”.
Por otra parte, apuntó que “el problema acá es el desvío de comercio. 26 millones de toneladas no van a poder entrar a Estados Unidos, van a buscar nuevos mercados y lo que se teme es que los países se empiecen a cerrar (...) Entonces, en la medida en que los países se empiecen a cerrar, este acero irá a países que tienen bajos aranceles y que no han tomado medidas proteccionistas, porque detrás de esto obviamente viene una actitud de dumping de muchos países para tratar de colocar sus productos y eso es lo que a nosotros nos preocupa”.
“La autoridad tiene que estar permanentemente preocupada si a Chile están entrando bienes haciendo dumping, para proteger la producción local de estos depredadores de un libre mercado”, enfatizó.