El precio de los metales industriales, y el cobre de manera particular, reaccionaron de manera más que positiva a la confirmación del gigantesco plan de infraestructura de EEUU y también a alentadores datos industriales provenientes de China.
El precio del metal rojo, principal producto de exportación del país, subió 1,75% en la Bolsa de Metales de Londres, hasta los US$ 2,73970 la libra, su mayor valor desde el 14 de febrero, cuando terminó en los US$ 2,7873 la libra. El valor futuro a tres meses, en tanto, escaló 1,87% y quedó en US$ 2,74469 la libra.
Con este resultado, el precio promedio de la libra en lo que va del año subió a US$ 2,64, según datos de Cochilco.
En medio de la huelga de Escondida, que ya se arrastra por 20 días y que está lejos de finalizar, los inventarios del cobre cayeron en Londres 1,17% y quedaron en 200.725 toneladas métricas.
En esa línea, se confirmó además que durante el primer mes del año la producción de cobre no estuvo en línea con las proyecciones. Según informó Bloomberg, en enero minera Escondida alcanzó las 77.113 toneladas de cobre, cifra que está muy por debajo del objetivo que tenía la compañía para ese periodo, fijado en 102.040 toneladas.
En ese contexto, cabe mencionar a Freeport-McMoRan. La minera alertó que su faena de cobre Grasberg en Indonesia "no volverá a trabajar como antes", considerando que las labores se han visto interrumpidas desde que Yakarta detuvo las exportaciones a mediados de enero.
Ayer en la noche, en un discurso que todo el mundo esperaba, Donald Trump abordó nuevamente su plan de infraestructura. Ante la Cámara de Representantes, el presidente dijo que pedirá al Congreso US$ 1 billón (millones de millones) para ejecutarlo.
"Hemos gastado billones de dólares en el extranjero, mientras nuestra infraestructura en casa se ha desmoronado estrepitosamente", dijo el republicano.
Pero no todo fue Trump. El precio se vio influenciado además por los buenos datos industriales de China, el mayor socio comercial de Chile y mayor consumidor de cobre del planeta.
"Durante la noche de ayer, Donald Trump volvió a reafirmar su propuesta de invertir US$ 1 billón en infraestructura ante el Congreso, mientras que desde China el índice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector manufacturero, elaborado por Caixin, superó las expectativas del mercado", dijo Luis Sanhueza, analista de Mercados de Capitaria.
De acuerdo al reporte de la consultora, las condiciones generales del sector manufacturero chino continuaron mejorando, "donde tanto las nuevas órdenes como el producto crecieron a tasas mayores que a inicios de año".
