El precio internacional del cobre cerró hoy en US$ 3,996 por libra en la Bolsa
de Metales de Londres, lo que supone una subida del 1,9% respecto de la semana
pasada, debido a expectativas de una menor oferta del metal, dijo hoy la Comisión chilena del
Cobre (Cochilco).
La subida del metal rojo se enmarcó además en un contexto en donde los
inventarios totales en bolsas de metales crecieron 0,4%, para quedar en 184.900
toneladas métricas, equivalentes a 3,6 días de consumo, precisó el organismo
estatal.
"La principal razón tras los altos valores de esta semana y el récord del
jueves, corresponden a acontecimientos que han acentuado la posibilidad de que
este año la oferta nuevamente sea menor a sus proyecciones, generando un
escenario de mayor estrechez a la esperada anteriormente", señaló
Cochilco.
Este jueves el precio del metal alcanzó los US$ 4,029 por libra y pasó a ser el
mayor valor nominal histórico, destacó el organismo, que recordó que el pasado
6 de marzo el precio del cobre llegó a los US$ 4,028 por libra.
Entre los factores externos que influyeron, destacan la paralización en la
fundición de Codelco Norte en Chile, y una huelga de trabajadores mineros en
Perú.
Por el lado de la demanda, Cochilco dijo que el primer adelanto de las
importaciones de cobre de China de marzo, "mostrarían que continúan
vigorosas".
Asimismo, explicó que el tipo de cambio dólar respecto del euro "se ha
mostrado débil", lo que también ha tenido un impacto positivo sobre el
precio del metal rojo.
Bajo ese contexto económico general se explica que la mayoría de los metales
base tuvieran un aumento esta semana, liderados por el aluminio (6,5%) y estaño
(3,8%), mientras que sólo el níquel tuvo una caída del precio en el periodo
(-0,8).
En tanto, el promedio acumulado en lo que va de 2008 se situó en US$ 3,572 la
libra, cifra que se compara positivamente con los US$ 3,232 la libra del mismo
periodo de 2007.
Respecto de la proyección para la próxima semana, Cochilco señaló que estará
condicionada, principalmente, a las cifras de inflación y actividad industrial
en Europa y Estados Unidos, además de las cifras inmobiliarias, ventas minoristas y el
informe del estado de la economías de este último país.