Bolsa & Monedas

Socio de EY: “La inteligencia artificial aumentará el trabajo humano en el negocio de auditoría”

Marek Borowski afirmó que, si bien el uso de esta tecnología es creciente y beneficiosa, no reemplaza las labores de los profesionales de este sector, como el análisis, proyecciones y el juicio experto.

Por: Nicolás Cáceres | Publicado: Lunes 10 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Más de 20 años lleva viviendo en Chile el ejecutivo polaco Marek Borowski, quien arribó a EY como analista y el año pasado fue ascendido como socio líder de Auditoría, uno de los principales negocios de la “Big Four”, con más de 600 profesionales a su cargo.

En conversación con DF, Borowski destacó que, en el período de juntas de accionistas del presente año, EY logró obtener las auditorías de SMU y Cenco Shopping, además de mantener a casi toda la cartera de clientes regulados, salvo Camanchaca.

“En los próximos años, es probable que los informes de sostenibilidad sean revisados por auditores externos independientes”, dijo Borowski en relación con la Norma°461.

Respecto de las tendencias globales del negocio, indicó que el “uso de la tecnología ha sido fundamental y desde hace por lo menos cinco años ya no existe la auditoría tradicional de papel, porque toda la contabilidad de las empresas es digital y Chile es uno de los países más avanzados en esto, por ejemplo, el sistema de factura electrónica, donde el país fue uno de los primeros en implementarlos”.

IA puede eliminar el trabajo rutinario

Pese al aumento de la tecnología en el trabajo de auditoría, Borowski descartó que la inteligencia artificial (IA) reemplace el trabajo humano.

“El uso de la IA es un paso siguiente, que nos va a permitir ampliar las actuales herramientas tecnológicas que usamos, pero creo que la IA aumentará la posibilidad del trabajo humano en el negocio de auditoría, se puede eliminar el trabajo rutinario, pero las estimaciones, la revisión de si los activos de una empresa son recuperables, por ejemplo, exige de mucho juicio por parte de las personas”, aseguró.

Informes de sostenibilidad

Otro de los temas que tiene bajo su alcance es la norma N° 461 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que incorporó temáticas de sostenibilidad y gobierno corporativo en la memoria anual de las entidades supervisadas.

Para el ejecutivo, dado que la norma recién se aplica desde 2022, la adopción de ésta por parte de las compañías ha sido diversa, donde algunas empresas han revelado más información a la exigida, mientras que otras solo han cumplido con el estándar mínimo requerido por el regulador.

“En los próximos años, es probable que este tipo de informes de sostenibilidad sean revisados por auditores externos independientes porque esto es muy importante para los inversionistas”, proyectó.

Por último, destacó que otro de los temas que las empresas están consultando a EY Chile es una mayor asesoría en controles internos en el marco de la Ley de Delitos Económicos.

Lo más leído