Mientras Donald Trump se aproxima a comenzar su tercera semana al mando de la Casa Blanca, las expectativas de las principales figuras de los bancos de inversión de Wall Street muestran distintas visiones ante la agenda política del republicano.
El CEO de BlackRock, Larry Fink, advirtió en entrevista con CNBC que es “cautelosamente optimista”, sobre los esfuerzos del Presidente Trump por liberar capital en el sector privado, pronosticando un escenario que “podría ser bastante malo”,
“Si liberamos todo este capital privado, vamos a tener un enorme crecimiento. Al mismo tiempo, esto va a crear nuevas presiones inflacionarias, y probablemente este sea el riesgo que no se tiene en cuenta en los mercados”, aseguró.
Ante tal posibilidad, Flink continuó proyectando que “el mercado de bonos del Tesoro nos dirá hacia dónde vamos. Hay una posibilidad de que en diez años más esté por encima de 5% o 5,5%, lo que podría choquear el mercado de valores y eso no sería un buen escenario”.
Asimismo, BlackRock publicó su perspectiva de inversión global para este 2025, donde estableció que “si se implementa ampliamente algunas de sus políticas -de Trump- podrían reforzar la fragmentación geopolítica y aumentar la inflación”.
“Un menor énfasis del gobierno en políticas de estabilización macroeconómica (como marcos fiscales y metas de inflación) haría que los mercados financieros tuvieran una mayor responsabilidad de hacer cumplir la disciplina” recomendó la administradora de activos.
Por su parte, Bank of America (BofA) sugirió que 2025 podría presentar indicios de “grandes oportunidades para los inversionistas” ya que los economistas y estrategas de la compañía esperan que el “el crecimiento económico y de las ganancias de (empresas de) EEUU supere al de otras economías desarrolladas, mientras que las acciones estadounidenses deberían comenzar el año con fuerza y terminar 2025 con el S&P 500 en 6.666 puntos”.
En su reporte denominado The Thundering Word, BofA recomendó los bonos del Tesoro de Estados Unidos como una de las oportunidades de inversión más sólidas, beneficiándose de los rendimientos de 5%.
En tanto, Wells Fargo, sostuvo que Estados Unidos implementará aranceles adicionales a las importaciones chinas, lo que podría provocar medidas de represalia por parte de China.
En medio del Foro Económico Mundial de Davos en Suiza, el Presidente Trump increpó al director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co, Jamie Dimon, y al CEO de Bank of America, Brian Moynihan, por un supuesto trato a los clientes conservadores.
El Mandatario estadounidense criticó a Moynihan pidiendo que “empiece a abrir su banco a los conservadores”, ya que “lo que usted está haciendo está mal”.
En modo de respuesta, un representante de Bank of America publicó que “servimos a más de 70 millones de clientes, aceptamos a los conservadores y no tenemos ninguna directriz política”.
Mientras que JPMorgan expresó que “nunca hemos cerrado ni cerraríamos una cuenta por motivos políticos, y punto”. El comunicado a sus clientes estableció que la compañía sigue “la ley y las directrices de nuestros reguladores, y llevamos mucho tiempo diciendo que hay problemas con el marco actual que Washington debe abordar”.