Bolsa & Monedas

Lluvias: mercado anticipa efecto sobre acciones del sector eléctrico y destacan impulso de Enel Chile

Según los analistas, el temporal que atraviesa el país puede generar un efecto positivo sobre las operaciones de la firma, dado que más del 41% de su generación proviene del agua.

Por: Sofía Fuentes | Publicado: Jueves 13 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Chile está en presencia de un intenso sistema frontal que se extenderá desde la Región de Coquimbo hasta Los Ríos.

Las lluvias se suman a las de mayo, donde la situación de los embalses contribuye a una mejor perspectiva para las acciones de empresas generadoras eléctricas.

Los analistas consultados por DF sostuvieron que Enel Chile es la compañía que podría experimentar los mayores avances producto del temporal, pese a que en lo que va de 2024, su acción acumula una baja de 7,88%.

Para el mes de junio, son 11 las corredoras de bolsa las que mantienen a Enel Chile en sus recomendaciones. La razón principal es la expectativa de un aumento en la generación hidroeléctrica de la compañía debido a los fenómenos climáticos previstos.

Uno de los negocios de Enel Chile es la generación de electricidad utilizando diversas fuentes, entre ellas “el 41% representa la capacidad de generación de energía hidroeléctrica, por lo que el aporte de las lluvias es buena noticia”, sostuvo el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya.

“Se beneficia directamente de un mejor escenario hídrico”, dijo respecto de la firma el gerente de estrategia, inversiones y sostenibilidad de Vantrust Capital, Germán Serrano.

Agregó que se espera que la generación hídrica este año supere la cifra guiada por la compañía y se acerque a la de 2023. "En promedio, cada TWh adicional generado implica un aumento en el Ebitda anual entre US$ 50 y US$ 80 millones", aseguró Serrano. 

La otra línea de su negocio es Enel Distribución, la cual se encarga de transportar y entregar electricidad desde las plantas generadoras. La empresa ha enfrentado numerosos cortes de luz el último tiempo, aunque analistas coinciden en que este evento no debería afectar significativamente su desempeño operativo.

Serrano detalló que el negocio de distribución de Enel Chile representa un resultado operacional bajo 10%.

Por su parte, Araya estimó que los cortes de luz que puedan producirse, no tienen mayor efecto en los “flujos de la compañía, excepto que se pueda comprobar que está siendo excesivamente lenta en la reposición del servicio”.

Colbún y Engie

El mercado también proyecta efectos positivos para otras firmas del sector.

El analista de renta variable de Mbi Corredora de bolsa, Horacio Herrera, sostuvo que “al haber mayor disponibilidad hídrica, la generación hidro eventualmente es mayor y eso hace bajar las tarifas al contado”. Agregó que eso ayuda principalmente a aquellas empresas “que tienen un mayor descalce entre lo que producen y venden”. En esta línea, las más beneficiadas serían Engie, Enel Chile y Colbún.

Para Araya, Colbún se favorecería al tener su central en la Región del Maule, zona que ha evidenciado fuertes lluvias.

Aguas Andinas

En tanto, Aguas Andinas presenta dos escenarios posibles, según Araya. Para la compañía es una “buena noticia si aumenta el agua embalsada en El Yeso, pero mala noticia si se enturbia el agua por más de dos días”.

Por su parte, Serrano afirmó que el temporal es beneficioso ya que a “más lluvias aumenta el grado de seguridad. Mayor afluencia superficial hídrica, también disminuye la necesidad y costo de bombeo subterráneo”.

Sin embargo, el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa, afirmó que las lluvias pueden provocar “situaciones con riesgo en su área operativa, dado los altos niveles de agua que podría caer, lo que podría derivar en problemas de abastecimiento”.

Lo más leído