Bolsa & Monedas

María Luz Muñoz, gerenta de estrategia de Nevasa: “El IPSA fácilmente podría tener un rendimiento de entre un 10% y 12% en el año”

La ejecutiva destaca que las acciones de Ripley y Falabella estaban muy castigadas y se vieron beneficiadas por el repunte del consumo y las menores tasas.

Por: Cristóbal Muñoz | Publicado: Jueves 27 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La rebaja en las tasas de interés y su efecto en el consumo fue el principal catalizador que impulsó al IPSA en el primer semestre, según la gerenta de estrategia de Nevasa, María Luz Muñoz.

“Este año llevamos un avance en el IPSA de 5,07%, pero estuvimos en algún momento cerca de 10%, con distintos peaks dentro del semestre. Esto ha estado bien de la mano del desempeño de algunos papeles puntuales, influyendo mucho lo que ocurrió con SQM (cayó 22,98% en el período), que pesa entre el 13% y 14% en el índice. Es una acción que es muy volátil por ser de commodity”, analizó en entrevista con DF.

“El sector eléctrico tuvo un desempeño bastante mediocre este semestre, pero hacia adelante puede ser atractivo, sobre todo por las lluvias que hemos tenido recientemente”.

“SQM ha caído un montón y viene de la mano de la baja en el litio. Además, ha tenido el conflicto con Tianqi, que le ha agregado ruido a la acción”.

- ¿Qué elementos influyeron positivamente en el desempeño de la bolsa?

- La caída de las tasas. Hemos visto una salida importante desde los flujos que teníamos en depósitos a plazo hacia activos más rentables como la renta fija de mayor duración, pero también hacia la renta variable local.

El IPSA, en un horizonte más largo, debería rentar razonablemente cerca de 10% anual, y llevamos recién un 5%. Dentro de los papeles que han tenido mejor rendimiento este año están: Ripley, Vapores, Latam y Falabella.

- ¿Por qué?

- El retail se ha visto un poco más beneficiado en este primer semestre. Probablemente se debe a que hemos visto mejores cifras de consumo. Había acciones muy castigadas como Ripley y Falabella, que han repuntado bien fuerte.

En el caso de Ripley, su título ha subido 47% este año, pero aun así sigue bajo su valor libro, entonces, estaba realmente muy castigada.

Por el lado de Latam, se ha ido recuperando con fuerza a pesar de que las condiciones económicas no son tan boyantes. Sin embargo, hay harta demanda por viajes y turismo.

Vapores, en tanto, a pesar de haber pagado un dividendo muy importante, se vio beneficiada por el precio de la acción (de Hapag-Lloyd) por los conflictos geopolíticos y, con ello, han aumentado las tarifas de los fletes. Entonces, las perspectivas de ingresos para esta empresa han ido mejorando y eso explica en parte su buen desempeño.

- En la otra vereda, ¿qué acciones se vieron con menor rendimiento en el primer semestre?

- El sector eléctrico tuvo un desempeño bastante mediocre este semestre, pero hacia adelante puede ser un sector atractivo para estar posicionado, sobre todo por las lluvias que hemos tenido recientemente en casi todo el país.

- Es una buena oportunidad de entrada...

- Hay un par de valorizaciones súper interesantes, como Enel Américas que ha caído 9% este año, Enel Chile ha retrocedido 7,3% o Colbún que ha bajado 12,6%.

El peso de SQM

- ¿Qué factores explican la caída de la acción de SQM?

- SQM ha caído un montón y viene de la mano de la baja en el precio del litio. Además, ha tenido el conflicto con Tianqi, que también le ha agregado ruido a la acción.

- ¿Existe el potencial para que SQM pueda ser relevada o acompañada por otras acciones que marquen el ritmo de la bolsa local?

- El hecho de que SQM pese entre el 13% y 14% en el índice depende fuertemente de cuánto se transa en el mercado, y si tenemos papeles en Chile con relativamente poca liquidez, no hay mucho que hacer. A pesar de que de repente tenemos acciones con capitalización de mercado igual o más altas, como Banco de Chile, una parte importante no está en el free float, sino que en manos de los controladores y eso baja el porcentaje con el que se pondera en el índice.

Proyecciones

- ¿A cuánto debería llegar el desempeño del IPSA a finales de 2024?

- Las perspectivas actuales son relativamente positivas. Con estos flujos de plata saliendo de los depósitos, con las tasas todavía cayendo, en un escenario político un poco más estable y con perspectivas de crecimiento en recuperación, tiendo a pensar que fácilmente podría tener un rendimiento de entre un 10% y 12% en el año.

- ¿Y cómo se comportarán los activos locales?

- Espero un desempeño positivo para el IPSA, pero no exento de volatilidad. Tenemos un mercado internacional que ha estado muy volátil, así que eso fomenta a su vez, la volatilidad interna.

- ¿Sigue estando barata la bolsa chilena?

- En general, la bolsa chilena está relativamente barata. En términos del ratio valor bolsa/valor libro, está en su promedio de cinco años, pero en el ratio de precio/utilidad si está por debajo de este promedio.

Estamos hablando de que su promedio es de 12,12 veces y hoy está en 11,15 veces, que es interesante. El sector eléctrico tiene varios títulos que están por debajo de su valor libro. Por ejemplo, Enel Américas está a 0,68 veces su valor libro, es decir, en el mercado se transa más barato que su valor contable. Mientras que Enel Chile 0,81 veces y Colbún 0,75 veces. Además, está CMPC con 0,6 veces y Copec con 0,8 veces. Son tremendas empresas que les pega mucho el precio de la celulosa.

Lo más leído