Bolsa & Monedas

Juan Pablo Lira, gerente general de AGF Inversiones Security: “Hay una mayor sensación de que se deben buscar nuevas alternativas de inversión”

Para el ejecutivo, se trata de optar por inversiones que “no necesariamente estén orientadas a los activos más tradicionales”, destacando los alternativos.

Por: Cristóbal Muñoz | Publicado: Lunes 24 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Salir a capturar a los inversionistas que migran de los depósitos a plazo es la principal oportunidad que el gerente general de la administradora general de fondos (AGF) de Inversiones Security, Juan Pablo Lira, ve en el mercado.

“Hemos visto una migración no despreciable respecto de depósitos a plazo que se han ido traspasando a fondos de deuda de mediano plazo y, en algunos casos, también a fondos money market”, apuntó el ejecutivo en conversación con DF.

Con ello, aseguró que en el mercado “hay una mayor sensación de que se deben buscar nuevas alternativas de inversión que no necesariamente estén orientadas a los activos más tradicionales”, sostuvo Lira.

“(Los activos alternativos) normalmente se habían orientado a clientes institucionales o de muy, muy alto patrimonio. Hoy encontramos que hay un segmento más abajo, donde uno le puede ofrecer fondos de características de activos alternativos, pero que son de una estructura más sencilla”, dijo Juan Pablo Lira de la AGF Inversiones Security.

De esta manera, los fondos de activos alternativos serían los productos con que buscan atraer a los inversionistas.

De hecho, actualmente se están afinando los últimos detalles de un nuevo vehículo semilíquido de alternativos, que invertirá en un fondo extranjero de deuda privada gestionado por uno de sus socios comerciales.

- ¿Cómo han ofrecido esta clase de activos a los inversionistas?

- Normalmente se habían orientado a clientes institucionales o de muy, muy alto patrimonio. Hoy encontramos que hay un segmento más abajo, donde uno le puede ofrecer fondos de características de activos alternativos, pero que son de una estructura más sencilla, más fáciles de entender y con plazos más cortos.

- ¿Cuáles son estos fondos?

- Por ejemplo, nuestros fondos de crédito automotriz, que tienen una serie subordinada que, en caso de un default de los créditos o que no entreguen una rentabilidad, permite cubrir esas pérdidas.

Llevamos el tercer fondo de esta estrategia y, de hecho, el capital de este último se levantó en dos días, porque se logran retornos que son superiores a un depósito a plazo y tienen ciertos mitigadores de riesgo que son bastante atractivos.

Fondos inmobiliarios

- ¿Cómo ve el revuelo que han generado los fondos inmobiliarios en el mercado?

- Cualquier desinversión en el tema inmobiliario tiene que ser muy cuidadosa, viendo cuáles son los tiempos óptimos. Salir a liquidar carteras de las dimensiones que hoy se ven en el mercado, probablemente no sea lo más atractivo. Todos estos fondos tienen períodos de liquidación que son súper flexibles, para ir liquidando razonablemente los activos.

- Security tiene el fondo “Rentas Inmobiliarias I” que vence en 2029. ¿Qué trabajos han hecho para prepararse?

- Mejorar activos, renovando los contratos, estructurando correctamente los niveles de endeudamiento, y estamos tranquilos que el tiempo les va a ir dando mejor valorización.

Desafíos de la industria

- ¿Cómo responden a la discusión que se ha llevado a cabo por los costos de la industria, sobre todo en fondos mutuos?

- La industria ha tenido una tendencia bien marcada a disminuir los costos de administración. Pero, independiente de eso, hay que analizar cuáles son los niveles de rentabilidad que se tienen. En general, una rentabilidad atractiva, probablemente, es el premio de tener una gestión activa, la que muchas veces tiene niveles de costo un poco más altos.

- ¿Dónde ven otros desafíos?

- En el Sistema de Finanzas Abiertas, que es un desafío importante para todo el mercado de capitales. Se va a poder tener acceso por parte del cliente a una serie de información que permitirá entregar una asesoría mucho más completa, ver el 360° del cliente.

La fusión con BICE

- En el contexto de la fusión con BICE, ¿cómo se conjugan ambas AGF?

- Va a ser un actor súper importante en el mercado de capitales. Con un nivel de mercado y cartera de clientes muy relevantes. Creo que eso permite apalancarse para pensar en un crecimiento importante hacia adelante, pasar a ser el cuarto actor del mercado. A todos nos tiene bastante contentos, porque es una oportunidad bien interesante para seguir creciendo.

- ¿Qué aportará Security a este nuevo jugador en el mercado?

- Tenemos una capacidad innovadora bien interesante en términos de desarrollo de productos, en los temas digitales, oportunidades con todas las otras compañías que también participan por parte del grupo. La consistencia en términos de nuestros productos es también un valor importante.

- Concretamente, ¿cómo funcionaría la fusión de los fondos?

- Según experiencias pasadas, se fusionan los fondos que son similares y los otros continúan.

Lo más leído