Bolsa & Monedas

Dólar cierra sobre $ 930 y con su mayor alza en tres semanas por fuerte turbulencia en mercados europeos

Un indicador del dólar global subió a máximos de un mes, ya que han seguido aumentando las tensiones por un posible triunfo de Marine Le Pen en las elecciones convocadas en Francia.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Viernes 14 de junio de 2024 a las 16:02 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La semana del dólar terminó marcada por la tensión política que se vive en Europa, dejando al peso chileno entre los damnificados de una masiva venta de divisas emergentes.

El precio del dólar saltó $ 16,41 hasta los $ 934,9 al cierre del mercado chileno, según datos de Bloomberg, lo que implica máximos desde el 8 de mayo y su mayor alza en tres semanas. El avance neto fue de $ 15,43 en los últimos cinco días.

Los movimientos de este viernes ocurrieron en línea con el comportamiendo del dólar a nivel global. El dollar index subía 0,3% a 105,51 puntos -máximos de un mes-, ya que se intensificó el nerviosismo por el posible triunfo de la derechista Marine Le Pen en las elecciones generales convocadas en Francia.

"Con los datos de inflación, precios al productor y confianza de Estados Unidos menor a lo esperado, se hubiese pensado que el peso se apreciaría. Sin embargo, se ha visto una depreciación de más de $ 10, lo que se debe principalmente a que el dollar index se está fortaleciendo", dijo a DF la economista de Econsult, Francisca Kegevic.

Sólo calidad

Casi todas las divisas emergentes se depreciaron hoy. Ante la incertidumbre fiscal en una importante economía de la eurozona, predominó el llamado "flight to quality", que es como se conoce a una fuga de capitales hacia activos más seguros, donde los emergentes suelen ser los perdedores.

"Los inversionistas salen de la renta variable y se van a los activos de más calidad, que es la renta fija de Alemania o EEUU. Entonces se van de las bolsas de Europa, por los problemas políticos, y con ello hacen que se aprecie el dólar global", explicó la economista principal de Bci Estudios, Francisca Pérez.

Fue el cierre de una semana que ya venía marcada por la Reserva Federal. El miércoles, el banco central elevó de 2,6% a 2,8% sus expectativas sobre la tasa "neutral" o de largo plazo, dejando a los mercados emergentes en una posición de mayor vulnerabilidad.

El precio del cobre se negociaba sin cambios a US$ 4,48 la libra en Nueva York.

Lo más leído