El tipo de cambio chileno subió a cerca de $ 930 este miércoles, ya que si bien el cobre Comex batió récords por la noticia de que Donald Trump podría imponer su arancel al metal en cuestión de semanas, el dólar se volvió a fortalecer en todo el mundo a medida que el mercado internaliza la guerra comercial impulsada por el republicano.
La paridad local subió $ 5,47 hasta los $ 926,97 al término de la sesión, lo que marca un drástico giro si se compara con los $ 917 de la apertura en el registro de Bloomberg. La operación fue de menos a más, quedando en máximos del día al momento del cierre.
Todavía sólido
"El dólar continúa recuperando fuerzas producto de las menores amenazas arancelarias recíprocas señaladas por Trump durante este inicio de semana", sostuvo el analista sénior de Squared Financial, Renato Campos.
A propósito de los aranceles recíprocos que se espera entren en vigencia el 2 de abril, Trump dijo el martes en una entrevista con Newsmax: "Probablemente seré más indulgente que recíproco, porque si fuera recíproco, eso sería muy duro para la gente".
Los agentes del mercado revirtieron una parte de los principales trades asociados a la narrativa general sobre los aranceles en el último tiempo. El dollar index subía 0,4% hasta los 104,5 puntos -máximos de la sesión-, mientras aumentaban las tasas largas de EEUU. Las divisas latinoamericanas que ayer destacaron positivamente dieron media vuelta hoy.
"La narrativa predominante en el mercado de divisas en lo que va de mes ha sido que el proteccionismo comercial de Trump sería una mala noticia para la economía estadounidense y, por tanto, bajista para el dólar. Hasta ahora, sin embargo, la incertidumbre comercial no se ha reflejado necesariamente de manera significativa en los datos", escribió el head de estrategia de mercados de Ebury, Matthew Ryan.
"Los índices de gerentes de compras de S&P Global publicadas el lunes son un buen ejemplo, ya que el informe no solo apuntaba a otro mes de crecimiento, sino a un fuerte repunte de la actividad empresarial en marzo en relación con el mes anterior", planteó.
Las órdenes de bienes durables y de capital subyacente contribuyeron con algunas señales de fortaleza esta mañana, en la lectura preliminar de febrero dada a conocer por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Más allá de las señales de flexibilidad de Trump, la confusión arancelaria y el temor sobre los efectos de las tarifas ha causado una aversión al riesgo. Así, las acciones tecnológicas sufrieron una fuerte liquidación en la Bolsa de Nueva York.
Nuevos récords
El dólar-peso viene de cerrar ayer martes con una fuerte baja y cerca de sus mínimos del año, influido por el auge del cobre, que protagonizó los movimientos de esta mañana. El contrato Comex subía 0,4% a US$ 5,23 la libra, tras alcanzar un máximo histórico US$ 5,37 la libra en los primeros negocios de la jornada asiática.
Trump ordenó en febrero al Departamento de Comercio que abriera una investigación sobre posibles aranceles al cobre y presentara un informe en un plazo de 270 días. Pero fuentes dijeron a Bloomberg que se espera una resolución posiblemente en cuestión de semanas.
Según Campos, "a pesar del avance que señala el metal, el mercado mira con recelo el impacto que esto pueda tener sobre las exportaciones de Chile, lo que ha tenido como consecuencia el avance a corto plazo del commodity y un respaldo inmediato sobre la moneda local, pero que podría no tener una mayor profundidad a la espera de mayores pistas que puedan entregar datos como el PIB y PCE de EEUU a partir de este cierre de mes".