Bolsa & Monedas

Directores de empresas se califican con nota 5,8: no todos cuentan con experiencia y competencias para el cargo

Un 46% de los encuestados por el headhunter Amrop respondió que al menos un miembro de la mesa no tiene los conocimientos para ejercer el rol.

Por: Sofía Fuentes | Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Todos los años, el headhunter Amrop de Max Vicuña realiza un estudio sobre la evaluación de los directorios de empresas chilenas. En 2024, la encuesta contó con la participación de 170 directores, de los cuales 128 participan en mesas de sociedades anónimas abiertas, mientras que el 42% restante en empresas cerradas.

Una de las novedades que destacó en el sondeo de 2024 fue la autoevaluación de los integrantes de los directorios, la cual promedió una nota de 5,8, (siendo un 7 la máxima).

De acuerdo con el socio fundador de Amrop, Max Vicuña, esto puede leerse como “un vaso medio lleno, o sea que todavía existe un espacio importante que se puede mejorar”.

La encuesta consultó sobre cuántos miembros de la mesa tienen la experiencia y las competencias necesarias para el cargo: el 44% respondió que “todos”, sin embargo, “el 46% restante estimó que alguno de los miembros no las tiene, lo que no deja de ser relevante”, agregó Vicuña.

Mayor riesgo

En tanto, en el contexto de la Ley de Delitos Económicos, el 76% de los encuestados estimó que asumir como director de empresa tiene un riesgo “muy alto” o “alto”.

Para Vicuña, “el que haya una alta percepción de riesgo, obliga a los directores a tomar mayor nivel de responsabilidad y de cuidado”.

Max Vicuña, socio fundador del headhunter Amrop.

Agregó que es beneficioso que “un director tenga la conciencia de que hay ciertos riesgos implícitos en caso de no cumplir con el mandato debido, según la Ley”.

El experto destacó que los directores independientes perciben un riesgo superior sobre la Ley de Delitos Económicos, alcanzando 83%.

A pesar de esto, el 69% de los encuestados está conforme con las compensaciones que reciben.

“El riesgo que se percibe está adecuadamente compensado con la remuneración”, explicó.

Carrera natural del CEO

La encuesta también reveló que el 65% de los encuestados tuvo una experiencia previa como gerente general, lo que Vicuña considera una “carrera natural” antes de ingresar a un directorio.

Según el estudio, el 75% de los hombres ocuparon el cargo de CEO, número superior al 33% de las mujeres que fueron gerenta general.

Para Vicuña, esto se explica porque en el pasado no era común que las mujeres realizaran carreras hasta llegar a CEO. Sin embargo, enfatizó que esto “va a cambiar de aquí a 10 años de manera significativa”.

Según el fundador de Amrop, esto también responde a otra variable: la participación femenina en los directorios solo alcanzó 25%. Pero precisó que, al comparar esta cifra con años anteriores, “el aumento es muy significativo, sin embargo, el proceso de incorporar más mujeres es largo y difícil de apurar”.

En cuanto al rango etareo, señaló que los directores menores de 60 años en las empresas cerradas alcanza el 71%, versus un 43% en sociedades abiertas.

Vicuña explicó que la importancia que se le asigna en las empresas cerradas al proceso de sucesión es la razón por la cual las nuevas generaciones se incorporan a los directorios en forma temprana.

Lo más leído