Bolsa & Monedas

IPSA cierra con fuerte caída a niveles de 6.500 puntos arrastrado por el sector de las materias primas

Los inversionistas aguardan con poco apetito los próximos datos de inflación tanto en China como en EEUU, y la decisión de tasas de la Fed. Pero Wall Street subió a un nuevo récord con el impulso de Apple.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Martes 11 de junio de 2024 a las 16:23 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: AgenciaUno
Foto: AgenciaUno

Compartir

En general los traders abordaron con pesimismo sus operaciones bursátiles de este martes, pendientes de los hitos macroeconómicos que podrían marcar la semana y tomando nota de los eventos políticos que siembran dudas en Europa. La bolsa neoyorquina, sin embargo, logró un nuevo máximo gracias a las últimas novedades del sector tecnológico.

El S&P IPSA chileno cayó 1,22% a 6.541,45 puntos -mínimos de un mes-, con pérdidas lideradas por CAP (-2,77%), Cencosud (-2,45%), SMU (-2,45%) y CMPC (-2,37%). Los papeles de SQM-B (-1,9%) y Copec (-1,74%) presionaron a la baja de forma especial y el índice del sector commodities cayó 2,39%, marcando el peor desempeño sectorial en la Bolsa de Santiago.

"Durante la jornada se ha revisado una relativa aversión al riesgo en diversas plazas bursátiles globales. Lo anterior puede ser consecuencia de que los inversionistas podrían estar internalizando algo de pesimismo para los datos que se conocerán en los IPC de China y de Estados Unidos y, en consecuencia, la dirección que tomará la Reserva Federal con las tasas de interés", dijo a DF el analista de commodities y forestal de Bci Corredor de Bolsa, José Ignacio Pérez.

Recalcó que "los datos de China en cuanto a crecimiento, PMI e inflación son relevantes para las acciones de commodities en Chile como SQM, Copec, CMPC y CAP, toda vez que es en esa economía en donde se encuentran sus principales clientes y, en consecuencia, sus ingresos".

Presidente de Moneda pide "metas ambiciosas" en reformas a sistema de permisos y apunta a reducir tiempos de tramitación en 50% o 70%

Panorama externo

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones perdió 0,31%, pero el S&P 500 ganó 0,27% y el Nasdaq Composite subió 0,31%, ambos alcanzando nuevos máximos históricos, luego que Apple (7,26%) marcara su primer récord del año. Además, una exitosa subasta de treasuries a 10 años mejoró los ánimos tanto en la renta fija como en la variable.

En Europa, la incertidumbre política siguió afectando a las acciones. El continental Euro Stoxx 50 bajó 1,02%, influido en buena medida por el CAC 40 de París (-1,33%). En las islas británicas, el FTSE 100 de Londres retrocedió 0,98%. Sin embargo, los bonos soberanos recuperaron algo de lo perdido el lunes.

"El presidente francés, Emmanuel Macron, tomó a todo el mundo por sorpresa al disolver el Parlamento francés y convocar nuevas elecciones legislativas a finales de mes tras los resultados del domingo. Esto añade una importante incertidumbre política en la región, ya que los inversionistas ven ahora una clara posibilidad de que la líder de extrema derecha, Marine Le Pen, sea la próxima primera ministra de Francia", escribió el analista técnico de ActivTrades, Pierre Veyret.

Lo más leído