Con el fin de diversificar la oferta de los instrumentos de deuda y de acercarse más a los inversionistas institucionales, la Bolsa de Productos de Chile permitirá por primera vez transar contratos de créditos en bolsa en el país.
Con la aprobación de la propuesta del Manual de Operaciones con Mutuos o Préstamos de Dinero presentada ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la nueva norma facultará a los corredores de bolsa de productos a comprar y vender mutuos hipotecarios, créditos automotrices y de capital de trabajo.
Para ello, explicaron en un comunicado que "la Bolsa de Productos proveerá su plataforma de custodia y transacción con altos estándares de seguridad y transparencia, elementos claves para generar un mercado secundario para este tipo de contratos", indicando que la Bolsa ya opera esta plataforma para el mercado OTC (Over The Counter) de mutuos, de la mano de Acfin y el proveedor de tecnología blockchain, Gateway.
“Este es un avance significativo para el mercado porque le dará liquidez a esta clase de activos alternativos, permitirá que el precio y la tasa se definan de manera pública y transparente, y ofrecerá a los inversionistas institucionales -fondos de inversión de deuda privada, fondos públicos y compañías de seguro principalmente- nuevos vehículos de deuda, que están regulados y presentan menor riesgo”, afirmó el gerente general de la Bolsa de Productos, Christopher Bosler.
El ejecutivo explica que, hasta la fecha, la compra y venta de contratos de créditos solían estar sujetas a bonos securitizados u operaciones bilaterales privadas. Por lo mismo, plantea que la ventaja es que "estos productos podrán cotizarse de forma individual o agrupados en lotes de transacción y estarán custodiados en la Bolsa, lo que flexibilizará y abaratará el proceso operacional para el corredor”.
La Bolsa estima que las primeras transacciones bursátiles de estos instrumentos se podrán realizar a partir de agosto de este año.
Cómo funciona
De acuerdo a la Bolsa de Productos, los contratos podrán ser negociados por un corredor en forma individual o agrupados en una nómina. El corredor vendedor de un contrato deberá verificar y acreditar ante la Bolsa de Productos el cumplimiento de todos los requisitos formales y condiciones exigidos por la normativa legal y bursátil para su cotización y transacción.
"La Bolsa de Productos difundirá públicamente la información relevante del contrato para su oferta. La adquisición de contratos sólo podrá ser efectuada por inversionistas calificados que hayan acreditado esta calidad ante el corredor mediante el cual operen. La Bolsa de Productos recaudará los montos que sean pagados por los deudores y los traspasará a los acreedores", detallaron.
"La Bolsa establecerá los controles necesarios para asegurar que los contratos a ser transados en sus sistemas de negociación, desde su ingreso a custodia y durante toda su permanencia en ella, correspondan a un documento único", concluyeron.