Los sectores de consumo básico y discrecional se consolidaron como los de mejor desempeño en el IPSA durante el año pasado.
La baja en las tasas de interés y una mayor confianza de los consumidores fueron las claves en el alza de estas compañías en bolsa.
59% de variación en su capitalización bursátil tuvo Falabella en 2024.
Entre las 28 firmas que forman parte del selectivo, Falabella lideró el incremento en capitalización bursátil, con un alza de 59%. En 2023 finalizó con un market cap de $ 5,5 billones (millones de millones) y cerró 2024 con $ 8,8 billones.
Ripley -que actualmente tiene el menor valor de mercado dentro del IPSA- registró un crecimiento de 57%, pasando desde $ 339 mil millones a $ 526 mil millones.
El tercer lugar lo ocupó Mall Plaza, con un aumento de 46% en su valor de mercado, escalando desde $ 2,4 billones (millones de millones) a $ 3,6 billones.
En la cuarta y quinta posición se ubicaron Latam y Embotelladora Andina, con incrementos de 44% y 38%, respectivamente.
Factores del alza
Los analistas concuerdan que el factor principal del impulso del sector es la reducción de tasas de interés en Chile, lo que contribuyó a una mejoría económica, junto a un mayor dinamismo en la demanda.
“Un factor relevante es la caída en las tasas de interés de corto plazo, lo que impacta directamente el crecimiento en colocaciones de consumo al hacer más barato el crédito para los consumidores. También, vemos positivamente el aumento del flujo de los turistas argentinos en Chile”, aseguró el analista de BICE Inversiones, Eduardo Ramírez.
En tanto, el analista de MBI Corredores de Bolsa, Horacio Herrera, destacó que el impulso se debe a “una mejora en las perspectivas de consumo, que venía bien apretado tras el ajuste postpandemia, cuando se acumuló un inventario importante que fue depurado de forma eficiente por Falabella y Ripley”.
En el caso de Mall Plaza, agregó que el alza respondió tanto a su expansión geográfica como al aumento de capital que llevó adelante la empresa.
Por su parte, el operador de renta variable en Vector Capital, Jorge Tolosa, sumó como factor el que “estas compañías comenzaron a mostrar una combinación de mayores ventas y mejor posición financiera, lo que se tradujo en mejores resultados trimestre a trimestre y, en consecuencia, en un alza en los precios de las acciones”
¿Es sostenible el rally?
El fuerte avance del retail en la bolsa ha generado dudas sobre si estos papeles ya alcanzaron su techo o si el impulso podría continuar para el ejercicio en curso.
“Actualmente, de acuerdo con la coyuntura, diría que los precios están cerca de sus valores justos. Sin embargo, esto no significa que sea adecuado vender”, sostuvo Tolosa.
Agregó, que con la aprobación de la reforma de pensiones, se generó una percepción de menor riesgo y que con un eventual giro hacia un gobierno proinversión se podría incentivar de mayor forma el consumo y la demanda por acciones locales.
“Creemos que durante este año se deberían ver mejoras más notorias en el consumo”, concluyó Ramírez.