Bolsa & Monedas

Acciones del retail, Enel Chile y Entel presentan descuentos atractivos ad portas del segundo semestre

Las nuevas tarifas eléctricas y el fenómeno de “La Niña” apoyarían a Enel Chile. Falabella y Ripley son las favoritas del sector comercio.

Por: Sofía Fuentes | Publicado: Martes 25 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Jonathan Duran, Julio Castro y Agencia Uno
Foto: Jonathan Duran, Julio Castro y Agencia Uno

Compartir

A una semana del inicio del segundo semestre, el IPSA registra un alza de 4,3%, alcanzando repetidamente máximos históricos. Este lunes subió 0,04%, situándose en 6.491,50 puntos.

Este escenario ha motivado a diversos actores a apostar por un mayor incremento del selectivo en los próximos meses. Por ejemplo, Vantrust estima que el IPSA podría alcanzar los 7.550 puntos para fin de año, representando un upside de 15% en seis meses.

“El IPSA se acercaría a registrar cuatro años consecutivos con retornos positivos. Además, sigue presentando valorizaciones atractivas y con buenas perspectivas en algunos sectores”, afirmó el subgerente de estudios de renta variable en BICE Inversiones, Aldo Morales.

En el mercado destacan las valorizaciones atractivas que ofrecen las acciones de Enel Chile, Falabella, Ripley y Entel, ya que presentan un descuento respecto de su valor medio histórico, por lo que tomar posiciones sobre ellas podría generar una ganancia a futuro por una eventual revalorización en la segunda parte de 2024.

Normalización de tarifas eléctricas

Los títulos de la eléctrica Enel Chile presentan un descuento que podría equilibrarse en el segundo semestre, tendencia que ya se estaría empezando a evidenciar. La semana pasada, el papel destacó como la compañía con mayor expansión dentro del IPSA, registrando un alza de 6,35%.

El gerente de estrategia de Vantrust, Germán Serrano, señaló que la normalización de tarifas eléctricas beneficiará a la compañía, especialmente debido a sus “más de 700 millones de cuentas por cobrar”.

El gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya, afirmó que mantendrán a Enel Chile en su cartera recomendada con un precio objetivo de $ 71, el cual podría tener un cambio en los próximos meses.

Además, en el mercado destacan que la empresa tiene un 40% de su capacidad de generación vinculada al sector hídrico, por lo que las recientes lluvias y los pronósticos climáticos para los próximos meses deberían reducir sus costos de generación y mejorar sus operaciones.

“Se esperaba un 2024 menos auspicioso por la presencia del fenómeno ‘La Niña’, a la que se identifica como un escenario hídricos más seco. Dicho esto, las probabilidades de que se intensifique durante la temporada de lluvias han bajado, por lo tanto las perspectivas para el sector parecieran mejorar”, afirmó la gerenta de estudios de Itaú Corredora de Bolsa, Carolina Ratto.

Castigo excesivo

A pesar del buen rendimiento de las acciones del retail en el primer semestre, los analistas del sector aseguran que aún existe mucho espacio para una revalorización de los papeles que representan en bolsa a esta industria, en especial, los títulos de Falabella y Ripley.

Según Morales, “el potencial de mejora en resultados aún no está totalmente reflejado en los números. Además, estas empresas poseen un valor oculto significativo en su balance debido a su importante componente de activo fijo, siendo propietarias de la mayoría de las tiendas y centros comerciales”.

Por su parte, el operador de renta variable en Vector Capital, Jorge Tolosa, afirmó que las acciones de Falabella y Ripley han sido castigadas excesivamente, “principalmente por la situación económica y la tasa de interés”.

Agregó que estos títulos tienen un gran potencial de revalorización y se verían beneficiados por el sólido desempeño del sector en 2024.

Fin de la competencia agresiva de WOM

Respecto de Entel, los analistas destacan que la compañía ha consolidado su posición en Perú y Chile, especialmente después de que WOM -uno de sus principales competidores- se acogió al Capítulo 11 en Estados Unidos.

Según Serrano, “recientemente Entel incrementó los precios para nuevos clientes, y se espera que en julio aumente en $ 1.000 para los clientes antiguos con planes básicos. Eso, para nosotros, es evidencia a corto plazo de que la competencia tan agresiva está finalizando, y empezamos a ver una situación donde Entel está ganando cierta ventaja”.

Lo más leído