Los bancos, las compañías más importantes del mundo financiero, por distintos motivos han estado realizando un proceso de ajuste en su dotación laboral, la que se ha visto reducida en el último año.
Según las últimas cifras disponibles en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la banca ha disminuido en casi 2.000 puestos de su fuerza de trabajo en sucursales y cajas auxiliares. A julio de este año, las instituciones financieras mantenían una dotación de 55.998 colaboradores vigentes, mientras que en el mismo mes de 2019 el número fue de 57.973.
Lo anterior, se tradujo en que solo tres de doce bancos que operan en el país, han aumentado la cantidad de trabajadores en el periodo, los que corresponden a Bci, Banco BICE y Banco Internacional.
Con todo, de las 1.978 salidas, 637 se llevaron a cabo entre marzo y julio, lo que coincidió con el inicio de las cuarentenas en el país por la pandemia.
Banco |
Colaboradores en julio 2019 |
Colaboradores en julio 2020 |
Banco Bice |
1.216 |
1.249 |
Banco Consorcio |
1.013 |
929 |
Banco de Chile |
11.308 |
10.973 |
Bci |
8.167 |
8.214 |
BancoEstado |
9.942 |
9.901 |
Banco Falabella |
2.055 |
1.871 |
Banco Internacional |
519 |
601 |
Itaú Chile |
5.135 |
5.044 |
Banco ripley |
744 |
568 |
Santander |
10.084 |
9.669 |
Banco Security |
1.137 |
1.081 |
Scotiabank |
6.653 |
5.898 |
Fuente: Comisión para el Mercado Financiero
La integración Scotiabank-BBVA Chile
El caso más llamativo es el de Scotiabank, que redujo su planta en 755 trabajadores en el periodo, es decir, un 38,1% del total de la disminución de colaboradores en la industria. El motivo de esa variación se debe al proceso de integración que tuvo el banco de capitales canadienses tras la adquisición de BBVA Chile en 2018.
"La reducción de la dotación de Scotiabank entre junio 2019 y julio 2020 se explica, mayoritariamente, por la integración de sus operaciones con las de BBVA Chile. La integración se completó casi íntegramente durante 2019, por lo que un 79% de las salidas se produjeron pre pandemia y se explican por ajustes en la estructura organizacional de la compañía fusionada", comentaron en Scotiabank.
Desde la firma agregan que con el inicio de la crisis sanitaria, decidieron suspender cualquier ajuste atribuible a la integración. "El 21% restante de las salidas se explican por retiros voluntarios y otras razones (como términos de contrato a plazo fijo, entrega de vacantes, entre otras) y se produjeron mayoritariamente entre marzo y julio de este año", aclaró Scotiabank.
El presidente del sindicato del banco, Rolando Núñez, indicó que las desvinculaciones como consencuencia de la integración no han sido una sorpresa para la organización laboral.
"Son ajustes que han sido necesarios. Entendemos que no es la mejor solución siempre y el banco intenta reubicar a las personas cuando hay posibilidades", dijo Núñez.
El resto de la banca
El resto de la banca no tuvo procesos de integración como el de Scotiabank, pero fuentes del sector apuntan que la industria está realizando procesos de rotación que son normales, por lo que la reducción en la cantidad de trabajadores no sorprendió.
En Banco Falabella, único banco además de Scotiabank que respondió las consultas de DF, explicaron que en la pandemia se han realizado los esfuerzos necesarios para privilegiar la estabilidad laboral de sus colaboradores. "Hemos redefinido roles y funciones, favoreciendo el trabajo remoto y la estabilidad en la remuneración y beneficios de nuestros trabajadores", señalaron.
Desde el banco asociado al retail comentaron que la disminución en el número de colaboradores entre julio de 2019 y julio de 2020 correspondió a la evolución su negocio y se condice con sus índices habituales de rotación laboral.
Consultados, en la Confederación de Sindicatos Bancarios apuntan que la reducción de personal en la industria no es extraña, ya que el modelo de funcionamiento de la banca ha continuado esa tendencia con los años y la adopción de nuevas tecnologías.