Los ministros de Agricultura de la
Unión Europea (UE) aprobaron hoy la revisión de las ayudas al
algodón que mantiene el régimen actual, aunque con ajustes para
España en el importe de las subvenciones y en la superficie
beneficiada, informaron fuentes comunitarias.
El Consejo de Agricultura ha ratificado, sin debate, la nueva
regulación algodonera que entrará en vigor en enero de 2009.
De esta manera, la UE ha dado el visto bueno a la propuesta de Bruselas para
continuar con el sistema actual de reparto de las subvenciones, pero
el acuerdo de hoy ajusta la parte de la ayuda que está condicionada
a la obligación de que el agricultor cultive.
De esta forma, las ayudas seguirán distribuyéndose como en la
actualidad: un 65% por hectárea o superficie,
independientemente de que el agricultor coseche o no y el 35% restante, condicionada a la obligación de cultivar.
Los cambios acordados hoy afectan precisamente a la parte del
35%: mientras que actualmente en España se trata de un apoyo que
asciende a 1.039 euros por hectárea y se concede a 70.000 hectáreas,
los países de la UE han pactado que desde 2009 se eleve a 1.400
euros por hectárea, para 48.000 hectáreas.
La regulación ratificada hoy sustituye a la normativa vigente en
estos momentos, que fue anulada por el Tribunal de Justicia de la
UE, en una sentencia favorable a España y a un recurso presentado
por el Gobierno español e impulsado por Andalucía.
Asimismo, los representantes de los Veintisiete han decidido que
dentro del presupuesto para el 35% del subsidio, el que está ligado
a la cosecha, se establezca un "sobre nacional" que los gobiernos
podrán distribuir según su criterio.
Grecia y España son los principales países productores de
algodón, aunque también se cultiva en Bulgaria y en Portugal
La UE es un productor marginal de algodón, lo que a escala
internacional supone que su cosecha tenga un impacto escaso en los
mercados y, además, no otorga los subsidios a la exportación de este
textil, cuestionados por los países en desarrollo dentro de la
Organización Mundial del Comercio (OMC).