No podía ser de otra forma. A través de un tweet, Twitter anunció ayer en la tarde que había presentado de manera confidencial a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC, su sigla en inglés) los documentos requeridos antes de una programada -y esperada- salida a bolsa.
“Hemos entregado confidencialmente un S-1 a la SEC para una planeada IPO (Oferta Pública de Adquisición)”, se leía en la cuenta oficial del sitio. A renglón seguido, la compañía aclaró que “esto no constituye una oferta de venta de títulos”.
Pese a que la empresa no reveló más detalles sobre esos planes, para los expertos se trata de una declaración formal de que seguirá los pasos de Zynga, LinkedIn y Facebook.
El anuncio ocurrió luego de las conversaciones que sostuvo la semana pasada el máximo responsable financiero de Twitter, Mike Gupta, con algunos bancos para concretar esta operación.
Según dos personas con conocimiento directo del proceso, Twitter mantuvo contactos preliminares con firmas de títulos de valores sobre una oferta. La compañía estaba esperando los resultados financieros antes de decidir si presentaba la documentación de la IPO ante los organismos reguladores este año o el que viene, señalaron esas fuentes que pidieron no ser identificadas porque los planes son confidenciales.
Gupta, que se incorporó a Twitter el año pasado, acompañaría al máximo responsable ejecutivo, Dick Costolo, durante un eventual road show previo a la IPO por todo el país explicando el negocio de la compañía.
El ex ejecutivo de finanzas de Yahoo! aprovecharía su capacidad para comunicar ideas complicadas de manera simple mientras intenta aclarar cómo el negocio de la publicidad online -que llegará a los
US$ 1.000 millones en ventas el año que viene- puede sostener el crecimiento a largo plazo, aseguró Peter Fenton, socio de Benchmark Capital.
Valorización
A principios de este año, la firma de análisis financiero Greencrest valoró a la red de microblogging en US$ 11.000 millones. Esto, sobre la base de transacciones de acciones en mercados secundarios.
Luego, en mayo, el fondo de inversión GSV Capital estimó un valor de US$ 9.805 millones para la red social. Justo antes de la oferta pública inicial de Facebook, Twitter había sido valorada en US$ 10.000 millones y en 2011 su valoración se calculó en US$ 8.000 millones después de una ronda de obtención de capitales.
La compañía de medios GigaOM proyectó ayer que el sitio de blogging de 140 caracteres podría valer
hasta US$ 14.000 millones.