FT Español

Estados Unidos levantaría la prohibición para vender armas ofensivas a Arabia Saudita

En Washington, las hostilidades regionales desencadenadas por la guerra entre Israel y Hamas han reforzado la creencia de la administración Biden de que necesita a Arabia Saudita como un socio regional clave.

Por: Financial Times | Publicado: Domingo 26 de mayo de 2024 a las 15:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

F. Schwartz y A. England en Washington

Se espera que Estados Unidos levante su prohibición de vender armas ofensivas a Arabia Saudita, posiblemente en las próximas semanas, según funcionarios estadounidenses.

El presidente estadounidense, Joe Biden, suspendió la venta de ese tipo de armamento al reino hace tres años, poco después de ingresar a la Casa Blanca, criticando la conducción de la guerra del reino en Yemen en medio de preocupaciones sobre el uso de armas de fabricación estadounidense en ataques aéreos que mataron a civiles.

Pero la decisión ha estado bajo revisión después de que la ONU negociara una tregua en 2022 que se mantuvo en gran medida mientras Riad intentaba salir del conflicto civil de Yemen, en el que entró hace nueve años. Levantar la prohibición sería la última señal de mejora de los vínculos entre la administración de Biden y Riad.

Washington ya le ha indicado a Arabia Saudita –tradicionalmente uno de los mayores compradores de armamento estadounidense– que estaba dispuesto a levantar la prohibición, según una persona familiarizada con el asunto.

La Casa Blanca se negó a hacer comentarios. Biden llegó al cargo prometiendo convertir a Arabia Saudita en un “paria” debido a sus preocupaciones sobre los Derechos Humanos en el reino, especialmente después del brutal asesinato en 2018 del veterano periodista Jamal Khashoggi por agentes sauditas en su consulado en Estambul.

Guerra en Yemen

Durante la campaña electoral de 2019, Biden también acusó a los sauditas de “asesinar a niños” en una aparente referencia a la guerra en Yemen, en la que miles de personas murieron. Pero las relaciones han mejorado significativamente desde entonces, particularmente después de que la invasión rusa de Ucrania reforzó la creencia en Washington de que necesitaba la cooperación de Arabia Saudita en cuestiones clave, incluida la energía, y para apoyar las políticas estadounidenses en Oriente Medio.

Altos funcionarios estadounidenses dijeron esta semana que Washington y Riad estaban cerca de finalizar una serie de acuerdos bilaterales, incluido un pacto de defensa y la cooperación estadounidense en el incipiente programa nuclear civil del reino.

Los acuerdos serían parte de un pacto más amplio mediado por Estados Unidos que llevaría a Arabia Saudita a normalizar sus vínculos con Israel, pero depende de que el Estado judío acepte tomar medidas hacia el establecimiento de un Estado palestino.

El levantamiento de la prohibición de la venta de armas ofensivas no estuvo directamente relacionado con estas conversaciones, dijeron funcionarios estadounidenses.

Arabia Saudita lideró una coalición árabe que entró en la guerra civil de Yemen en 2015 para luchar contra los hutíes respaldados por Irán después de que los rebeldes derrocaran al gobierno y tomaran el control de Saná, la capital, así como de la mayor parte del populoso norte del país.

El reino, que comparte frontera con Yemen, generó críticas generalizadas por su conducta en el conflicto. Pero en los últimos años, Riad ha entablado conversaciones de paz con los hutíes, mientras el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman se ha centrado en sus ambiciosos planes de desarrollo interno y en reducir las tensiones con enemigos regionales, incluido Irán.

Los avances en las conversaciones sobre Yemen se estancaron después del ataque de Hamás del 7 de octubre y la ofensiva de represalia de Israel contra el grupo militante palestino en Gaza. Los hutíes, que forman parte del llamado “eje de resistencia” de Irán, lanzaron misiles contra Israel y atacaron barcos en el Mar Rojo, interrumpiendo los flujos a través de una de las rutas comerciales marítimas clave del mundo.

Washington designó a los rebeldes como grupo terrorista global en enero, revocando la decisión que tomó en 2021 de eliminar el movimiento de la lista. Pero Arabia Saudita ha seguido participando en un proceso de paz yemení mediado por la ONU.

Un paso importante

En una señal de que no quería aumentar las tensiones con los hutíes, Riad no se unió a un grupo de trabajo marítimo liderado por Estados Unidos diseñado para contrarrestar sus ataques al transporte marítimo. En Washington, las hostilidades regionales desencadenadas por la guerra entre Israel y Hamas han reforzado la creencia de la administración Biden de que necesita a Arabia Saudita como un socio regional clave.

Ali Shihabi, un comentarista saudita cercano a la corte real, dijo que levantar la prohibición de la venta de armas ofensivas "sería un paso importante para continuar reconstruyendo la relación entre Estados Unidos y Arabia Saudita". "Y el levantamiento de la prohibición se ha vuelto más importante dada la forma en que se han comportado los hutíes desde el 7 de octubre", añadió.

Lo más leído