No es común que las empresas se involucren en temas políticos. Sin embargo, este año algunas compañías argentinas decidieron ofrecer a sus empleados la posibilidad de capacitarse, durante su horario laboral y en sus oficinas, para ser fiscales en las próximas elecciones presidenciales. Se trata de una iniciativa de la ONG Red Ser Fiscal de la que ya participaron Mercado Libre, Globant, Despegar y uno de los principales bancos privados del país.
Los coordinadores de la organización ofrecen una capacitación dentro de las empresas para los empleados que decidan ser fiscales, sin importar el partido. Como compensación, reciben el beneficio de tomarse como “día libre” el lunes siguiente a las elecciones y, en algunos casos, viáticos para trasladarse hasta el lugar de fiscalización.
“Permite a los empleados potenciar su compromiso ciudadano ejerciendo su rol de fiscales. Como organización, tenemos una responsabilidad en apoyar la democracia y esto nos parece un buen vehículo”, explicó Sebastián López Silva, vicepresidente de Recursos Humanos de MercadoLibre. La empresa se sumó al proyecto a través de Endeavor, una red a la que pertenece junto a otras compañías. Hasta el momento, más de 30 personas de la organización se sumaron a los talleres. En función del interés partidario de cada persona, la ONG los pone en contacto con el partido que corresponda, pero también se puede acceder sin intervención de la organización.
“La recepción del compromiso de la empresa en contribuir a construir la democracia fue muy positiva. Somos una compañía muy abierta, con una comunicación horizontal y fluida que permite que cada empleado se manifieste abiertamente”, agregó López Silva. La empresa cuenta con más de 1.000 empleados en la Argentina.
En Despegar, participaron unas 40 personas y hubo una “sobremesa” espontánea donde los empleados debatieron sobre política. En su mayoría, muy jóvenes, ya que la edad promedio de los colaboradores es de 28 años.
“El tema de la transparencia electoral amerita que sea un capítulo dentro de la Responsabilidad Social Empresarial”, señaló Claudio Bargach, coordinador nacional de la red Ser Fiscal.
Carrió: el domingo "habrá fraude"
La diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió alertó ayer que en las elecciones del próximo domingo "va haber fraude de 1% o 2%", por lo cual pidió al electorado no oficialista votar por el candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, porque es la "opción que puede disputar el ballottage".
"Llamo a votar a la fórmula de Cambiemos, que no haya ballotagge será terrible para la Argentina, sería una derrota terrible para el 50% por lo menos de este país, y habilitaría al gobierno a hacer peores cosas de las que hizo", enfatizó Carrió en diálogo con radio Vorterix.
La legisladora explicó: "No hay otra opción que pueda disputar el ballottage que Cambiemos. Si estamos en 30%, y si Scioli está en 38% y Massa no llega, 3 o 4 puntos de Massa son la posibilidad de un ballotagge o ganar en primera vuelta. Como estamos muy sobre el límite, estamos en dos puntos, y va haber fraude del 1% o 2%, así que llamo a jugar en el voto necesario".