A 34 días de las elecciones generales en Argentina, los televisores de los trasandinos difundieron ayer el inicio oficial de la campaña electoral de los candidatos presidenciales.

Si bien son seis los partidos políticos los que estarán en las papeletas el 27 de octubre, las miradas estuvieron puestas en los principales contendores: el actual presidente de Argentina y candidato a la reelección por el partido Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, y su principal rival peronista y representante del Frente de Todos, Alberto Fernández.
La frase "sí se puede" apareció al final de la franja del oficialismo –que, además, no retrata al mandatario ni a su candidato a vicepresidente, Miguel Ángel Pichetto-, recordando el eslogan que usó Macri durante la campaña electoral de 2015 y que patentó como marca en 2017. Mientras que "Argentina de pie" fue el lema que acuñó la oposición para la propaganda-y que ya ha sido parte de varios discursos de Alberto Fernández- apuntando a la debacle tanto económica como política que viene arrastrando el país bajo el gobierno en ejercicio.
Optimismo
A través de sus cuentas de Twitter, los candidatos a la cabeza de las encuestas revelaron pequeños adelantos de sus franjas durante los días previos. Pero la del oficialismo despertó la atención de los medios locales, debido a que tenía inesperados tintes de optimismo que contrastan con los resultados que ha venido arrojando Macri en las encuestas.
La semana pasada, un sondeo realizado por Proyección Management & Consultoría dio a conocer que un 64% de los consultados afirma que el próximo presidente de Argentina será el candidato del Frente de Todos, en dupla con la exmandataria Cristina Fernández.
El resultado, que se ubica casi 20 puntos por encima de lo que se creía en la previa de las elecciones primarias (PASO) del 11 de agosto, va en la misma línea que la inclinación de voto de los consultados, ya que el 53,3% apuntó sus preferencias al bloque de oposición.
El positivismo también tuvo lugar en las declaraciones que hizo el presidente Macri durante una visita oficial a las obras de remodelación del aeropuerto de Mar del Plata.
"Hay muchas cosas que hemos podido hacer en tres años y medio, pero para muchas otras, es poco tiempo. Requiere de más tiempo lograr resolver problemas estructurales que se arrastran hace muchos años en nuestro país, pero si pudimos hacer lo que hemos hecho hasta ahora, es que podemos y yo no tengo dudas de eso. Que podemos estar mejor, que podemos ser mejores, que se puede. ¡Claro que se puede! ¡Sí se puede! Y para eso, tenemos que estar más juntos que nunca", dijo el mandatario en medio de los cánticos de sus adeptos asistentes a la visita.
A pesar del entusiasmo de Macri, su exrival en las elecciones pasadas y actual diputado, Daniel Scioli, aseguró que el gobierno está "frágil" que un eventual debate presidencial contra Fernández podría "exponer" al mandatario.
"Creo que hay que repensar la utilidad del debate. Yo pienso primero en Argentina y en la gente. Con la fragilidad de la situación económica y social, y la vulnerabilidad que tiene el gobierno (...) hay que ser cautos", dijo Scioli en entrevista con el diario local, La Capital.
"Alberto Fernández se está manejando con una enorme responsabilidad, no prometiendo soluciones de un día para otro", agregó.
Y aunque Macri vinculó el poco avance de su gestión a problemas de gobiernos anteriores, Alberto Fernández jugó esa carta a su favor: "Este acuerdo lo construimos en tiempos difíciles con el objetivo de que dejen de serlo. Todos y todas, con todas nuestras manos, vamos a poner a Argentina de pie", narra su voz mientras aparece una imagen del candidato junto a Cristina Fernández al cierre.
Prevención de errores
Con las campañas andando y cada vez menos para las elecciones, la Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó una prueba interna del sistema de escrutinio provisional el sábado, debido a las fallas que presentó la empresa Smartmatic durante el desarrollo de las PASO en agosto y que atrasaron la difusión de los primeros resultados. Según un comunicado del organismo, "se digitalizaron y totalizaron con normalidad 101.518 telegramas, correspondientes a igual cantidad de mesas que se habilitarán el día de la elección", además de incorporar "las mejoras introducidas al sistema de procesamiento y fiscalización".
El primer ensayo contó con la supervisión de inspectores judiciales designados y otras autoridades de gobierno, pero se realizará otra prueba el 5 de octubre, que convocará a periodistas y partidos políticos para mayor transparencia.
Ministro Lacunza se reunirá con el FMI para destrabar préstamo
El ministro de Hacienda de Argentina, Hernán Lacunza, se reunirá mañana con el director interino del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton. El préstamo por US$ 5.400 millones será el tópico principal del encuentro del que también participará el presidente del banco central argentino, Guido Sandleris y el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, consignó El Cronista.